Avanza organización del Parlamento Juvenil 2025 en Guerrero

--Congreso, IEPC-Gro y gobierno del estado impulsan un ejercicio democrático, plural e incluyente.
Chilpancingo, Gro., 8 de julio de 2025.— Con el objetivo de consolidar un ejercicio parlamentario que escuche y represente genuinamente la voz de las juventudes guerrerenses, la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado de Guerrero, presidida por el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, llevó a cabo una sesión de trabajo en la que se avanzó en la definición del modelo organizativo del Parlamento Juvenil 2025.
Durante la reunión se contó con la presencia del secretario de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Carlos García Sánchez; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Jesús Eugenio Urióstegui García, así como del maestro Alberto Granda Villalba, en representación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), quien acudió en nombre de la consejera presidenta Luz Esthela Martínez Gama. También participaron funcionarias y funcionarios del Congreso del Estado, así como los diputados integrantes de la Comisión.
Los asistentes coincidieron en la necesidad de que el Parlamento Juvenil sea mucho más que un acto simbólico. La intención es crear un espacio plural, representativo y formativo donde las y los jóvenes del estado puedan debatir, proponer soluciones y participar activamente en la vida democrática, teniendo como guía una metodología clara, incluyente y alineada con las reformas legislativas recientes en materia de derechos político-electorales.
“Queremos un Parlamento Juvenil que genere resultados, donde las propuestas no se queden en discursos. Las juventudes de Guerrero merecen ser escuchadas y que sus ideas se traduzcan en acciones reales”, subrayó el diputado Jorge Iván Ortega durante su intervención.
Uno de los principales acuerdos fue garantizar que la convocatoria incorpore criterios de inclusión, equidad de género y representación efectiva de sectores históricamente excluidos, como pueblos indígenas, población afromexicana, personas con discapacidad y comunidad LGBTIQ+, asegurando además la representación de las ocho regiones del estado.
Se acordó de manera preliminar que la convocatoria sea publicada el próximo 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, en los canales oficiales del Congreso, el IEPC y otras plataformas institucionales. El registro permanecería abierto hasta el 12 de septiembre.
Posteriormente, se ofrecerán talleres de capacitación legislativa, técnicas de oratoria y liderazgo. El Parlamento Juvenil se desarrollaría el 17 de octubre en el Congreso local, con una sesión plenaria en la que los jóvenes parlamentarios presentarán sus propuestas. No obstante, se dejó abierta la posibilidad de ajustar estas fechas con el fin de lograr una mayor difusión y participación, especialmente tomando en cuenta el calendario escolar.
Los participantes destacaron la necesidad de que el proceso sea acompañado por instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Guerrero, así como por la Secretaría de Educación y los gobiernos municipales, a fin de garantizar que la convocatoria llegue efectivamente a las y los jóvenes interesados.
Se enfatizó la importancia de que esta edición del Parlamento Juvenil no solo se quede en una jornada de exposición de ideas, sino que las propuestas sean canalizadas para su análisis legislativo. En ese sentido, se acordó la elaboración de un compendio que recopile las iniciativas y reflexiones presentadas, de modo que se dé seguimiento a las ideas generadas durante el evento.
El IEPC ofreció presentar una metodología actualizada que considere criterios de representatividad, equidad y formación, y expresó su disposición para organizar las etapas de selección con base en experiencias exitosas de años anteriores. Por su parte, la Secretaría de la Juventud reiteró su compromiso institucional para coordinar acciones con el Congreso y dar acompañamiento a lo largo del proceso.
El diputado Jorge Iván Ortega agradeció la disposición de todas las instituciones involucradas y reafirmó el compromiso de la Comisión para organizar un Parlamento Juvenil que represente de manera auténtica a las juventudes de Guerrero.
Señaló que se dará seguimiento puntual a las propuestas de las y los participantes y que este ejercicio será también una plataforma de formación cívica para nuevas generaciones. “Este Parlamento debe ser recordado como un espacio donde las ideas de los jóvenes no solo se escucharon, sino que se transformaron en acciones”, afirmó.
Por la Comisión asistieron, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente; el diputado Edgar Ventura de la Cruz, vocal; Violeta Martínez Pacheco, vocal, y Diana  Bernabé Vega, vocal.
La Comisión de la Juventud y el Deporte continuará con las mesas técnicas necesarias para afinar detalles de la convocatoria y garantizar que el Parlamento Juvenil 2025 sea una oportunidad histórica de diálogo, inclusión y transformación desde y para las juventudes guerrerenses.