Pide diputado Masedonio Mendoza que población indígena conozca proceso de consulta que llevará al reconocimiento de sus derechos

Tania Nereida Catalán Chilpancingo, Gro., a 28 de marzo de 2022. Pese a las descalificaciones de algunas organizaciones sociales y al amago a movilizarse, el diputado local por el Distrito 28 con sede en Tlapa, Masedonio Mendoza Basurto, invitó a los 59 municipios con presencia indígena a participar en el Proceso de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, para hacer valer sus derechos.
En entrevista, el diputado local Masedonio Mendoza pidió la confianza de la población para que conozca el proceso de consulta que lleva a cabo el Congreso local, en sus tres fases, de invitación, de información y deliberativa, donde se realizarán asambleas generales para concretar ideas, que los lleve a sistematizar, dictaminar y proponer una reforma integral, misma que será presentada ante las autoridades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) antes del 14 de abril.
El diputado local que habla la lengua mixteca, manifestó que las más de 4 mil 500 comunidades indígenas y afromexicanas que habitan en la entidad, podrán participar para conocer los cambios que se le realizarán y se proponen para reformar el Artículo 14 de la Constitución Política de Guerrero, para que el Estado reconozca las acciones de seguridad pública para la prevención del delito que implementen los pueblos y comunidades.
Además dijo que la nueva Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública se estipulan las bases de coordinación y colaboración entre el Estado de Guerrero para con la Federación, las entidades federativas, sus municipios y sus pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como con todas las instituciones de seguridad pública.
Pero dijo “El tema importantes es lo referente a las reformas y adiciones a la Ley Número 701 que habla del Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, para reconocerles y garantizarles el derecho a la libre determinación y autonomía para aplicar sus propios sistemas normativos internos en la regulación y solución de sus conflictos, con sujeción a los principios generales de las constituciones políticas federal y estatal”.
Mendoza Basurto reconoció que en el análisis de estas adecuaciones, haya expresiones en contra por parte de los pobladores de los pueblos originarios, pero dijo, serán escuchados y valorados para que se tenga el reconocimiento total a sus derechos.
Dijo “Este proceso de consulta es complejo, pero se puede sacar adelante con voluntad, para que toda la sociedad indígena y afromexicana participa, no se trata de buscar firmas por buscar, han sido muchos años por lo que nos ha tocado vivir los que somos de los pueblos indígenas, yo provengo de un pueblo, el cual ha tocado puertas incansablemente, para que haya una mejor vida, seguimos en la conquista, pero estamos ahí, para ser tomados en cuanta”.
Cuestionado en relación a la advertencia que han hecho organizaciones sociales por manifestarse el próximo 5 de abril, manifestó que “Están en su derecho de hacerlo o no, pero lo necesario es sumar esfuerzos para que la población entienda que estas adecuaciones a la reformas, vayan escritas con su sentir, apegadas a la realidad que viven, y buscando una alternativa de solución, para que logren en desarrollo social que merecen tener”.
El legislador comentó que en las diferentes fases que se ha fijado el Congreso local para llevar a cabo el proceso de consulta, lo han hecho, en las cuatro etnias que se hablan en Guerrero, por ello, dijo en su calidad de diputado bilingüe, le ha permitido transmitir una realidad puntual del trabajo legislativo que tienen que emprender para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resuelva a favor de una nueva reforma.
Invitó a la ciudadanía en general a reflexionar sobre este procedimiento que lleva a cabo el Congreso local, que dijo “no solo está cumpliendo con una resolución jurídica que mandata la Suprema Corte, sino también, está dándole voz a los pueblos indígenas y afromexicanos para que sus derechos sean plasmados”.
Masedonio Mendoza Basurto puntualizó “La Consulta de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos no se trata solo de un tema para politizar, se trata de un mandato judicial, pero que obliga a los diputados locales a trabajar con todas sus herramientas a favor de los pueblos para que sus derechos queden a salvo de cualquier injusticia que han padecido por muchos años”.