Con donación de cerebros se pueden estudiar enfermedades severas y encontrar su cura: director del Biobanco Nacional de Demencia
Como parte de las actividades para fomentar la ciencia y la tecnología en Guerrero, este lunes se llevó a cabo la Conferencia Magistral "Por qué debería donar a la ciencia mi cerebro", impartida por el Doctor en Ciencias José Luna Muñoz.
La conferencia fue organizada por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (Cocytieg), en la que José Luna, Director del Biobanco Nacional de Demencia, compartió a los asistentes algunos argumentos para fomentar la donación de cerebros, "y es que se requieren para estudiar algunas patologías y encontrar la cura a enfermedades que ahora están causando daño a muchas personas como el Alzheimer".
El evento se llevó a cabo en el Teatro Maria Luisa Ocampo, y fue convocada la ciudadanía en general, pero en especial estudiantes de educación media superior y superior, docentes y profesionistas de medicina y psicología.
Además, en el lobby del Teatro se pudo apreciar una exposición museográfica de encéfalos humanos, como parte del impulso al conocimiento neurocientífico en Guerrero, actividades en las que esta entidad se coloca como punta de lanza en el sur del país; otro de los objetivos es incentivar a niños y jóvenes para que se interesen y se involucren en la ciencia.
La muestra también incluye la única colección en México y la primera en América Latina de tejidos encefálicos, como otra estrategia para concientizar a la sociedad sobre el alzheimer en la sociedad guerrerense, cuyo factor de riesgo es tener 65 años o más y fomentar la investigación científica.
El especialista dijo a los asistentes que para fomentar la donación de cerebros para ser estudiados, se requiere del esfuerzo y colaboración de diversas instituciones, como el Biobanco Nacional de Demencias, donde se trabaja sobre diagnósticos de las enfermedades neutro-degenerativas, principalmente el Halzheimer, asociados con las demencias.
Al respecto, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, coincidió con el especialista Luna Muñoz, en la necesidad de no cesar en las investigaciones en materia de Salud, por lo que se dijo comprometida a apoyar los estudios y la investigación que tengan que hacerse en el estado.
Explicó que de cada diez seres humanos, dos en alguna etapa de su vida, van a padecer alzheimer, por eso la importancia de promover la donación de cerebros para estudiar, investigar y descubrir cómo prevenir y curar de ese mal.
"Aquí estoy para apoyar los trabajos que se tengan que hacer para este propósito, mientras esté en la Secretaría de Salud cuentan conmigo no solo usted doctor, sino todos los que quieran hacer investigación para mejorar la salud de las generaciones que vienen", se comprometió la funcionaria estatal.
Miguel Angel Rendón Liborio, representante del Cocytieg, agradeció las facilidades que se dieron por parte de varias instituciones para que se pudiera llevar a cabo esa conferencia Magistral y la exposición, única en su tipo.
Lamentó que el estado de Guerrero se encuentre desde 2008 rezagado en la ciencia y la tecnología, y que la investigación no sea una prioridad entre los jóvenes para elegir sus carreras profesionales, "pero a pesar de eso tenemos campeones en matemáticas, robótica y se han hecho grandes contribuciones al país y al mundo".