Recibirá Yndira Sandoval disculpa pública de autoridades de Guerrero

DESPUÉS DE CUATRO AÑOS, VÍCTIMA DE TORTURA SEXUAL LOGRA UNA DISCULPA PÚBLICA POR PARTE DE AUTORIDADES DE GUERRERO.
• Yndira Sandoval en 2017 fue detenida, torturada y violada por policías de Tlapa, Guerrero.
• Se compromete el municipio de Tlapa a crear la escuela para defensores y defensoras de Derechos Humanos.
Casi cuatro años tuvieron que trascurrir para que la feminista y defensora de Derechos Humanos, Yndira Sandoval, obtuviera la justicia restaurativa a través de un acto de disculpa pública, realizado este viernes 18 de junio a las 11 horas, por parte de las autoridades del Estado de Guerrero a fin de reivindicar su derecho a la dignidad, al honor y a la verdad de la activista social.
Fue el 16 de Septiembre de 2017, cuando Yndira Sandoval Sánchez fue arbitrariamente detenida y víctima de tortura sexual y otras violaciones graves a sus Derechos Humanos, por parte de elementos de policía municipal de Tlapa de Comonfort en el estado de Guerrero.
La pesadilla para la defensora de derechos humanos apenas comenzaba, ya que, al exigir justicia y reparación del daño, se enfrento a violaciones al debido proceso y diligencia, entre las que destacan la filtración de la carpeta de investigación por parte de las autoridades, así como el despedido y desproporcionado nivel de criminalízalos y estigmatización del cual fue blanco Yndira, colocándola en una condición de riesgo y vulnerabilidad que hasta la fecha persiste.
“El camino fue largo, plagado de procesos personales, emocionales, jurídicos y una incesante exigencia de justicia, no solo porque hecho victimizante que en sí mismo me genero distintos agravios, sino también por las implicaciones que representaron en mi vida personal, familiar, laboral, social y política las violaciones al debido proceso y la debida diligencia. Con un desmedido nivel de criminalización y estigmatización que me coloco, hasta la fecha, en una situación de riesgo”, señaló Yndira Sandoval.
Dos años después, en 2019, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación CNDH63/2019 acreditando la Tortura Sexual a través de investigaciones y los resultados positivos después de la aplicación del Protocolo de Estambul, en dicha recomendación señala la inmediata la reparación del daño a Yndira en su calidad de víctima por parte de agentes del Estado.
Añadió que, en estos casi 4 años, no ha cejado en exigir justicia y en coadyuvar en generar acciones que “promuevan y fortalezcan el reconocimiento, respeto y garantía de los Derechos Humanos de las mujeres”.
El pasado 13 de junio del 2021, Yndira Sandoval envió una carta dirigida  a Grecia Leilani Morales Hurtado Visitadora Adjunta encargada del Seguimiento a la Recomendación General 63/2019, y donde solicita que, “en el marco de las facultades que la Ley le otorga al Señor Alcalde del municipio de Tlapa, Guerrero, para que todos los actos de violencia sexual contra las mujeres cometidos por agentes o autoridades del Estado de Guerrero, sean reconocidos, clasificados, investigados, juzgados y en su caso sancionados como Tortura Sexual, esto como parte de las medidas de satisfacción y no repetición contempladas en mi proceso de reparación integral del daño”.
En esta carta, la activista solicita que de manera inmediata se adopten medidas legislativas, administrativas para evitar la repetición de violaciones de derechos humanos como las cometidas en su caso.” En particular, el Estado deberá adoptar medidas de no repetición dirigidas a capacitar a los cuerpos de seguridad tanto a nivel federal como estadual en la prohibición absoluta de la tortura y de la violencia sexual y de otra índole contra la mujer, así como a enviar un claro mensaje de repudio a este tipo de actos”.
Con el acto de justicia restaurativa realizado este viernes, por parte de las autoridades del Estado de Guerrero, encabezadas por XXXXX, se da cumplimiento a la recomendación CNDH63/2019, y de acuerdo con Yndira Sandoval, “se manda un mensaje de exigencia para la implementación sustantiva de medias de no repetición y, que toda violencia sexual contra mujeres realizada por elementos del Estado, debe ser considerada, investigada y sancionada como tortura sexual, y sobre todo, se resalta la importancia de creer siempre en la palabra de las víctimas”, resalto Yndira Sandoval.
Asimismo, como parte de la justicia restaurativa y disculpa pública, el presidente municipal de Tlapa, Dionicio Mercede Pichardo García, asumió 3 compromisos con la defensora de derechos humanos: 
Primero: otorgamiento de disculpa pública bajo el principio de máxima difusión a través de un acto público protocolario, así como la publicación de la misma en diarios de circulación estatal en la entidad de Guerrero y en medios nacionales.
Segundo: La creación de la escuela para defensores y defensoras de derechos humanos en Tlapa de Comonfort guerrero bajo el nombre “Seguridad, justicia y paz”.
Tercero: Presentar e impulsar la aprobación de la iniciativa legislativa que reforma y adiciona al código penal del estado de guerrero, para que toda violencia sexual contra las mujeres cometida por agentes del estado en especial por integrantes de las fuerzas públicas o castrenseses sean tipificadas, reconocidas, investigadas y sancionadas como tortura sexual.
Finalmente, la defensora de Derechos Humanos de las mujeres señaló que aún falta mucho por hacer, pero con el acto de Disculpa Pública, es un gran paso hacia la justicia restaurativa y se comprometió a seguir acompañando a las mujeres que han sido víctimas de estos abusos para logra la justicia y restaurar en algo lo que “nos han arrebatado”.