El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guerrero, Alfredo Felipe Avilés, afirmó que con el programa de vivienda puesto en marcha en polígonos de alta marginación en Acapulco, donde se ejecutan mil 950 acciones, no solamente se rescata a las familias de la pobreza sino que también se reactiva la economía en esas localidades y en todo el municipio, pues han abierto la participación de empresas locales.
Mencionó que en un principio se contemplaron 800 viviendas pero el número de demanda se elevó en esos polígonos de alta marginación y de inseguridad, que es donde invierte el gobierno federal este recurso, por lo que se incrementó a mil 950 acciones de vivienda, para beneficiar a familias de La Venta, Emiliano Zapata, La Mica, Paso Limonero, Lomas Verdes, Unidos por Guerrero y otras colonias.
Este programa está a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, dentro del Plan de Mejoramiento Urbano (PMU), que en esta ciudad contempla 913 ampliaciones de vivienda, 406 de mejoramiento y 631 de vivienda nueva
Felipe Avilés, dijo que tanto a él como otros miembros de la AMIC les asignaron algunas acciones de vivienda en esos polígonos, por lo que esperan que se reactive la economía, “cuando anteriormente estos programas ya venían etiquetados con la participación de empresas foráneas”.
Abundó que contratan a la vez personal de la misma localidad y compran los materiales de construcción con proveedores locales, por lo que hay derrama económica para todos.