La investigadora de temas de seguridad ciudadana, Lucía Dammert, dijo en un foro sobre seguridad que a las policías mexicanas les hace falta más capacidad investigativa y trabajo de inteligencia, para enfrentar al crimen organizado, y es donde se debe invertir más, en lugar de gastar mucho en armamento, que no es suficiente para combatir por ejemplo el delito de extorsión.
Autora de varias publicaciones sobre seguridad y dedicada a la investigación y a la docencia, la socióloga peruana experta en temas de seguridad fue invitada por el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Ricardo Mejía Berdeja, para participar en el Foro Internacional Seguridad Ciudadana, “¿Es posible vencer la criminalidad?”, junto con el doctor John Bailey, experto en crimen organizado.
En su exposición apuntó que no debe la policía hacer uso excesivo de la fuerza y las balas para perseguir a los delincuentes, sino profundizar en un trabajo de inteligencia, de organización profesional.
“No es suficiente fortalecer a la policía, no es suficiente ir contra el delito de la extorsión, sino contra el grupo criminal que se organiza para cometerlo, pero para ello es necesario fortalecer una capacidad policial investigativa de relevancia”, enfatizó Dammert.
También refirió que es importante enriquecer la cultura de la denuncia, pues al igual que en Acapulco, en Guerrero y en México, también en países centroamericanos y sudamericanos la ciudadanía teme denunciar porque no confía en la policía.
Añadió que se pueden instalar mecanismos de protección para los ciudadanos, mecanismos de información y de respuesta rápida, “que podrían generar mecanismos de organización vecinal positiva, ahí debería estar la primera frontera, no una respuesta a balazos, más bien de organización y de respuesta a la víctima”.