El almirante Juan Guillermo Fierro Rocha, comandante de la Octava Región Naval, dijo que la búsqueda de la avioneta desaparecida por el rumbo de Barra de Coyuca se ha dificultado debido a los datos erráticos que le proporcionaron y señaló por otro lado que nunca hubo circunstancia ni señal alguna que se relacionara con un posible tsunami, el jueves después del sismo.
Al término de la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil que fue encabezado por el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, fue entrevistado el mando naval quien indicó que ya rastrearon 40 mil metros cuadrados de búsqueda marina sin encontrar rastros de la nave desaparecida hace 10 días.
Señaló que no han tenido resultados satisfactorios “porque parece que los criterios que estamos haciendo no coinciden con la información que nos han estado dando de la escuela aérea sobre el posible punto de caída, que era toda la Barra de Coyuca”.
Por ello dijo que han rastreado también del lado del mar, esperando encontrar algún indicio de la aeronave, como puede ser una parte de la misma, manchas de aceite u otros elementos flotantes.
En la búsqueda participan 16 buzos especializados en combate y rescate de alto riesgo, con el apoyo de pescadores de la localidad y equipos de ecosonda, mientras que por vía terrestre participan 36 efectivos de Infantería de Marina, quienes han realizado recorridos terrestres por carretera y playa en vehículos rápidos y a pie, por más de 135 kilómetros en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.
La avioneta perdida es una tipo CESSNA matrícula XB-MZN-152 de la Escuela México, reportada extraviada desde el día primero de septiembre pasado, con dos personas a bordo.
El almirante Fierro Rocha le ofreció al gobernador del estado espacio para poder transportar víveres al Estado de Oaxaca, que resultó fuertemente afectado por el sismo del jueves, en una embarcación oceánica de la Armada de México, con capacidad para llevar entre 40 y 50 toneladas de artículos que se reúnan en los centros de acopio