Ingresaron 25 prepas de UAGro al sistema nacional de bachillerato

La evaluación permitió que en tan sólo cuatro años 25 planteles universitarios del nivel medio superior, lograran ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), informó Javier Saldaña Almazán, candidato a la rectoría de la UAGro, quien ratificó que en el periodo 2017-2021 su ruta será consolidar a los planteles que faltan, y felicitó a la Preparatoria 25 de Petatlán, que fue evaluada por su calidad académica como la mejor escuela de nivel medio superior en Guerrero.
El candidato de unidad para dirigir a la Universidad Autónoma de Guerrero, visitó la Escuela Preparatoria 25 donde reconoció el esfuerzo de los profesores y estudiantes, para obtener el primer lugar estatal en la Prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), que aplica la Secretaría de Educación Pública para evaluar el desempeño y la calidad de los alumnos del nivel medio superior en matemáticas, lenguaje y comunicación.
Con un gran recibimiento de la comunidad estudiantil, el candidato a rector afirmó que la evaluación en la máxima casa de estudios guerrerense, marcó la pauta para que en el nivel medio superior, la UAGro se convirtiera en el mejor subsistema de Bachillerato de Guerrero, por sus altos indicadores de calidad en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Con su mensaje, Javier Saldaña motivó a los estudiantes de la Preparatoria 25 y señaló que visitar su escuela “es en reconocimiento a su trabajo, porque ustedes son el alma, corazón y sangre de nuestra Universidad”, expresó.
Puntualizó que la importancia de estimular a los jóvenes desde el bachillerato es fundamental para disminuir los índices de deserción escolar: “Debemos motivar a nuestros estudiantes tal y como lo hacen ustedes, con actividades recreativas; Guerrero necesita que los jóvenes estén preparados y seguiremos trabajando, unidos por ustedes”.
Luego señaló que la consolidación de la UAGro es una meta “que juntos alcanzaremos, con el trabajo de todos los universitarios, entregando lo mejor, mejorando las condiciones laborales de los profesores y trabajadores, y sobre todo ofreciendo una educación de calidad a nuestros estudiantes, quienes son el alma de la Universidad”.