Debido a los hechos violentos registrados en Chilapa, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, informó que decidieron suspender clases en la unidad académica Preparatoria 26, donde cursan sus estudios mil 500 universitarios, hasta en tanto no se resuelva el problema de la inseguridad.
Luego de inaugurar en este puerto la X Cátedra Nacional de Medicina del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) 2015 “Ignacio Chávez”, que por primera vez se lleva a cabo en Acapulco, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero comentó que se llevó a cabo una reunión con los padres de familia de Chilapa, quienes acordaron cerrar la unidad académica inicialmente dos días.
“Vamos a percibir la estrategia de la Policía Federal, que entiendo acaba de llegar para reforzar la seguridad en esa zona, pues es un lugar muy endeble, prácticamente la salida hacia La Montaña es la carretera que pasa junto a la preparatoria, entonces esperamos la indicación para mantenernos seguros”, externó Saldaña.
Agregó que por ahora es el único lugar de la entidad que enfrentan este tipo de problemas, ya que en Tierra Caliente la situación para los universitarios se ha normalizado, “aunque hay momentos álgidos, pero por ahora tranquilos”.
De la tregua propuesta para que cese la violencia en Guerrero durante lo que resta de este proceso electoral, el rector de la UAGro dijo que debe ser para todos los guerrerenses, “para sacar un proceso limpio, y que se le haga justicia a toda esa gente que ha perdido a sus familiares, que nos sentemos a analizar y definamos un mejor Guerrero para todos”, subrayó.
Dijo que la Universidad Autónoma de Guerrero es una institución neutral, y que está dispuesta a prestar algunas de sus unidades académicas para la instalación de casillas electorales el siete de junio, “donde la gente pueda estar bien resguardada”.
Por otro lado, hizo un llamado a funcionarios del gobierno del estado encargados de dar las becas de manutención para los estudiantes universitarios, desde hace tres meses, para que resuelvan la inconformidad de los jóvenes debido al retraso de sus pagos, bajo el argumento del proceso electoral en curso, “ya que podría resultar más contraproducente si dejan que se desesperen y se manifiesten”.