El delegado federal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, Daniel Pano Cruz, dijo que la demanda de los maestros jubilados y pensionados de cambiar de compañía aseguradora para el otorgamiento de los seguros de vida compete atenderla a su Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y en todo caso a la Secretaría de Educación de Guerrero como la instancia patronal.
Al dar respuesta a los planteamientos que hicieron ayer los trabajadores ya retirados del magisterio, el funcionario dijo también que la sustitución de los recibos de pago impresos por los electrónicos obedece a varias razones que tienen que ver con el ahorro de material que se desperdiciaba, igualmente a la modernización que se ha dado en todos los ámbitos de la función pública, y también por una responsabilidad tanto social como para el cuidado ecológico y del medio ambiente.
Por cuanto a la clínica de tercer nivel que piden los maestros jubilados y pensionados, Pano Cruz apuntó que ya se trabaja en ese proyecto y el próximo lunes presentarán la pertinencia de que en Chilpancingo se pueda concebir la instalación de un hospital de alta especialidad, por ser la capital del estado y el punto geográfico de convergencia para todas las regiones del estado.
“Para concebir este proyecto partiremos de la necesidad de que de nuestra clínica hospital que actualmente funciona en la capital, descentralizaremos los servicios de medicina familiar a una nueva clínica de medicina familiar, para la cual ya contamos con una reserva territorial en Chilpancingo, y con ese espacio que ganemos de los consultorios que se sacarán de ahí, tendremos capacidad para ampliar nuestra capacidad de hospitalización, meter más quirófanos, ampliar la infraestructura hospitalaria e incorporar nuevas especialidades médicas que aún no tenemos”, expuso.
Respecto a la exigencia del cambio de compañía aseguradora, recordó que la actual fue seleccionada a través de una licitación pública solicitada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Secretaría de Educación de Guerrero, “pero los jubilados y pensionados están en su derecho de hacer la petición de cambiarla, sólo que tendrán que resolverlo con su organización sindical y con la SEG que viene siendo la instancia patronal, el ISSSTE no tiene ningún inconveniente”, aseveró.
Sobre los recibos de pago, indicó que en realidad solamente se llegaban a utilizar el 17 y 20 por ciento de los impresos, desperdiciándose los demás, por lo cual se decidió sustituirlos por los electrónicos. “De los 28 mil jubilados que tenemos en Guerrero, nada más solicitan el recibo impreso aproximadamente 3 mil 500, pero para ello instalaremos tres módulos donde podrán solicitar su impresión, además de que se les da capacitación para el manejo de las computadoras y el Internet. Los módulos quedarán instalados en la Delegación del ISSSTE en Acapulco, y en las clínicas hospitales de Chilpancingo e Iguala”, informó Daniel Pano Cruz.
(Novedades Acapulco)