Derecho de descargas, decretado por NOM: CAPAMA

El cobro del derecho por permiso de descargas residuales que se está requiriendo a los negocios del puerto es un decreto que marca la Norma Oficial Mexicana 002 de la Semarnat-1966 y se tiene que aplicar para sanear sus drenajes, declaró el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, Benito Trujillo Sánchez.
Si los empresarios buscan ampararse “están en su derecho, pero yo creo que es una irresponsabilidad no cumplir con esta normatividad, pues además no han dimensionado la problemática realmente, deberían darle la seriedad que merece porque es un asunto muy delicado, imagínense que si Dios no lo quiere hubiera una explosión en los drenajes de la Costera Miguel Alemán, como las que se han registrado en Durango, Zacatecas, Chihuahua y la más reciente en Guadalajara, donde hubo muertos porque no se tuvo la precaución de checar cómo estaban los drenajes”, expuso el funcionario.
Consideró por lo tanto difícil que logre derogarse este decreto “sabiendo las consecuencias que se pudieran tener, además de que existe una confusión entre lo que es el drenaje y el saneamiento, pues argumentan que hay duplicidad de cobros. El saneamiento es precisamente para sanear, limpiar las aguas, y les puedo asegurar que son muy pocos los hoteles y negocios que cuentan con dispositivos de pre tratamiento para evitar que las grasas y sus sólidos se arrojen de forma directa al drenaje”.
Dijo que se están instalándose módulos para brindarles a los empresarios la asesoría técnica necesaria con el fin de revisar sus descargas y diseñar plantas de pre tratamiento, de acuerdo con los residuos contaminantes que estén arrojando.
Lo anterior, además, le permitirá a la CAPAMA actualizar su padrón de usuarios, pues hay quienes han cambiado de giro, “incluso nos hemos encontrado que antes eran viviendas y ahora funcionan como restaurantes o talleres mecánicos, y no cuentan con dispositivos de pre tratamiento”, subrayó el director del organismo paramunicipal.
Mencionó que algunos empresarios y hoteleros han acudido a solicitar información y ya están cumpliendo con la normatividad. “Hasta el momento llevamos alrededor de 300 inspecciones y en los próximos días estaremos expidiendo los primeros permisos. Yo invito a los demás a que se acerquen, nosotros podemos ser elásticos, tal vez darles plazos para que paguen el derecho de los mil 500 pesos”, refirió Trujillo Sánchez.
(Novedades Acapulco)