Al menos 90 escuelas de educación básica, donde estudian más de 10 mil alumnos de primaria, secundaria y preescolar, atendidos por más de dos mil maestros, no regresaron a clases este siete de enero en la región Acapulco-Coyuca, como lo marca el calendario escolar 2014-2015, debido a la inseguridad y porque maestros cetegistas reanudaron su paro indefinido de labores.
Tanto los profesores que se declararon en suspensión de labores a partir de noviembre del año pasado, por varios hechos de violencia que sufrieron a manos de delincuentes, como los militantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, reactivaron los plantones que habían instalado afuera de la Delegación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca.
Los maestros de escuelas inseguras, como les llamaron, dicen pertenecer a las zonas escolares 32, 34, 37 y 38 de preescolar, 32, 34, 35 y 36 de primaria, y las secundarias número 6, 8, 9 y 10 donde exigen vigilancia policiaca y patrullajes del Ejército y la Marina, para inhibir la actuación de los delincuentes que los han asaltado, extorsionado, secuestrado y hasta matado a más de 16 trabajadores de la educación.
Estas escuelas se localizan en colonias suburbanas con altos índices de delincuencia, como la Renacimiento, Emiliano zapata, La Frontera, Vacacional, El Quemado, Kilómetro 21, San Agustín, Coloso y otras, donde reclaman de uno a dos policías armados en cada uno de los planteles educativos, para sentirse seguros.
Durante un recorrido por dichos centros escolares, se detectó que en algunos fueron colocados avisos de reanudación de clases hasta este jueves, otros el lunes y unos más “hasta nuevo aviso”.
Mientras tanto, los maestros de la CETEG también continuaron con su paro indefinido de labores, como parte de las movilizaciones por la presentación de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala el pasado 26 de septiembre, y también para rechazar la Reforma Educativa.
Walter Emanuel Añorve Rodríguez, vocero de la organización, dijo que incluso se acentuarán las movilizaciones en los próximos días y que anularán toda acción emprendida por las autoridades educativas.
(Arturo Parra Ochoa)