![]() |
Aguas residuales en el bulevar de Las Naciones |
Por Arturo Parra Ochoa
Fotos cortesía del biólogo Jaime Luis Abarca
Fotos cortesía del biólogo Jaime Luis Abarca
Burlándose de las autoridades y a plena luz del día, las empresas Wal Mart y Mega Comercial Mexicana descargan aguas sucias al bulevar de Las Naciones, no cumplen con las normas de funcionamiento de sus plantas tratadoras de aguas residuales (PTAR), causan contaminación, proliferación de mosquitos y daños a la carpeta asfáltica de esa avenida turística que comunica al aeropuerto internacional “Juan Álvarez”, a la altura de la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio.
Los habitantes de esa zona poblacional padecen, además, las consecuencias de la irresponsabilidad, indolencia y desdén que han demostrado desde hace años tanto las autoridades encargadas de operar la planta tratadora de aguas negras de la propia unidad Colosio, en este caso la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, como las empresas que presuntamente tienen a su cargo el funcionamiento temporal de la misma, Vidafel Mayan Palace y Geo Carabalí.
![]() |
Derrame de aguas negras a un lado de la planta de la Colosio |
La semana pasada, el biólogo Jaime Luis Abarca Riva, vecino de la Colosio, demandó la intervención del director técnico de la CAPAMA, Guillermo Alemán Hernández, a quien le hizo llegar fotos del momento en que la empresa Wal Mart vierte sus aguas sucias a la vía pública en el día, provocando encharcamientos severos en el bulevar de Las Naciones, que durante la temporada de lluvias se confunden con los pluviales y es difícil detectarlas, pero durante el estiaje sí se aprecian fácilmente.
Esas aguas sucias provienen de las plantas tratadoras de las empresas contaminantes, y de acuerdo con la apreciación del biólogo Abarca seguramente no cumplen con la norma ambiental respectiva, en relación con el método y la capacidad de tratamiento requerida, y las arrojan a la calle hasta crudas o semitratadas, causando malos olores y contaminación.
Se sabe que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno estatal (la Semaren), fue la autoridad que aprobó el dictamen a esas empresas en materia ambiental, y consecuentemente dio la autorización correspondiente para el funcionamiento de sus plantas, pero ni Wal Mart ni la Comercial Mexicana cumplen con su capacidad de tratamiento ni la tecnología que utilizan.
Pero además, observó Abarca Rivas que ninguna autoridad autoriza descargar aguas en la vía pública, sean éstas tratadas, crudas o semitratadas, por los problemas de encharcamientos y los daños que provocan al pavimento y carpeta asfáltica, así como la insalubridad y contaminación mismas.
Mencionó que tanto Wal Mart como la Mega Comercial Mexicana colocaron tubos de PVC semiocultos en las franjas amarillas con salidas bajo las banquetas, en las aceras cercanas a sus área verdes, para verter las aguas residuales de sus respectivas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), las cuales no cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales sobre aguas y bienes nacionales.
Consideró urgente solicitar a los infractores toda la información acerca de la tecnología que están usando en sus respectivas PTAR, y si cuentan con la autorización de Ecología Municipal, Semaren y Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por otro lado, en una visita realizada a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Unidad Habitacional Colosio, junto con el ingeniero Fierro del Área Operativa de la CAPAMA, día 29 de diciembre de 2010, detectaron por enésima ocasión que ni Geo Guerrero ni Vidafel Mayan Palace están bombeando las aguas crudas a su planta, haciendo caso omiso irresponsablemente a los compromisos adquiridos en la minuta de acuerdos de la reunión llevada a cabo el pasado ocho de septiembre, en la sala de juntas de la paramunicipal CAPAMA.
Debido a esta situación se provocan graves problemas ambientales, de malos olores e inundaciones con aguas negras en la periferia de la planta, por lo que es urgente la actuación de las autoridades competentes para exigirle a Geo Guerrero, la principal empresa responsable, que cumpla con las medidas de remediación y se haga obviamente acreedora a una fuerte sanción por el daño ecológico causado.
Recordó el biólogo Abarca que la CAPAMA no ha recibido de la empresa Geo la planta tratadora de esa unidad habitacional, por lo cual no se ha hecho responsable de su operación, y Geo Carabalí ha incumplido ciertas condicionantes para entregarla, dejándola inoperable, pero se la rentó al hotel Vidafel Mayan Palace, que la operó solamente cuatro años, utilizando las aguas residuales para sus campos de golf, y ahora se ha desentendido de la misma, dejándola totalmente parada, por lo que así como llegan las aguas se vierten y salen a la calle porque se llenan sus cárcamos de recepción.
Geo Carabalí, la empresa para la cual ha prestado sus servicios como asesor el ex director local de la Conagua, Jorge Octavio Mijangos Borja, en una historia de trapacidades y tráfico de influencias que le favorecieron a dicha constructora de la unidad habitacional Colosio, es la principal responsable del buen funcionamiento de la planta tratadora que sigue sin operar y sin ser entregada a la CAPAMA; aunque se la haya rentado al Mayan Palace, no hay información sobre su devolución, una vez que el hotel ya construyó su propia planta.
Urge, sostuvo Abarca Rivas, que quien sea el responsable actual bombee las aguas de la PTAR Colosio durante las 24 horas del día, pues si acaso lo hacen por algunas horas, provocando el derrame y contaminación consecuentes.