
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de abril de 2009.- La proximidad de las lluvias y la falta de conciencia de la ciudadanía para evitar cacharros y depósitos de agua destapados que se convierten en reproductores del mosco transmisor del dengue, tiene preocupadas a las autoridades sobre todo porque la incidencia de esta enfermedad infecciosa no ha disminuido mucho en Acapulco ni en Guerrero.
El llamado mosquito limpio y hasta “democrático”, porque le pega a todos, ricos y pobres, como lo observó el alcalde Manuel Añorve Baños, se reproduce no en estanques ni charcos de agua sucia, sino en los depósitos de agua limpia que tradicionalmente hay en las casas y los patios o azoteas. Es el Aedes Aegypti, no el
Anopheles que transmite el paludismo o malaria, o el Culex que actúa como vector del Virus del Nilo y la encefalitis.
Según el secretario estatal de Salud, Luis Rodrigo Barrera Ríos, en lo que va del presente año se han registrado 234 casos de dengue, de los cuales 172 son del tipo clásico y 62 del hemorrágico. Acapulco es el municipio donde se ha detectado el mayor número de casos, con 173 en los primeros tres meses de 2009.Esta enfermedad febril aguda puede tener consecuencias fatales si no se atiende oportunamente, sobre todo en tratándose del dengue de tipo hemorrágico. Barrera Ríos confirmó que un menor murió a consecuencia de ese padecimiento, en la comunidad de Paso Limonero, ubicada en las inmediaciones de este puerto.Agregó que desde 2008, la Secretaría de Salud en el estado tiene registradas 889 personas en tratamiento, y este año se han presentado 56 nuevos casos.
El funcionario estatal indicó que todas las medidas de prevención son las que van a dar la posibilidad de acabar con el dengue, y si no se tienen criaderos en donde se persista la replicación del mosco Aedes Aegypti, va a haber una disminución importante de esa enfermedad en la población de Acapulco y de Guerrero.
“Lo importante de esto es que toda la ciudadanía participe, con el fin de evitar tener el dengue, porque el mosco maromero representa las crías, yo cuando fui niño también lo jugué, en lo que eran las cubetas, y ahí también se replicaba el mosco transmisor del dengue”, externó.
Sobre los casos presentados en lo que va de este 2009, subrayó que corresponden a las principales ciudades de la entidad, como son Acapulco, Chilpancingo e Iguala, pero también hay en la región de la Costa Chica, en Ometepec, aunque no tanto como en los otros lugares mencionados.
Reconoció que ante la proximidad de la temporada de lluvias puede crecer el número de enfermos de dengue, porque la población tiene recipientes con agua y habrá un mayor número de lugares de replicación del mosco y, por lo tanto, las estadísticas de casos podrían elevarse.
En los recientes cuatro años, la incidencia de casos de dengue clásico y hemorrágico en el país se disparó en 800 por ciento, de 6 mil 400 en 2003 a 48 mil en 2007, según el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, quien puso en marcha recientemente el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue.
El secretario de Salud llamó a autoridades estatales, municipales y sociedad a involucrarse en el combate al dengue y al mosquito que lo transmite. Recordó que en México se han detectado los cuatro serotipos del dengue, lo que aumenta la posibilidad de brotes de la variedad hemorrágica.
La Organización Mundial de la Salud advirtió el año pasado que aumentaría la frecuencia del padecimiento en América Latina; en México ya ocurre, debido a las lluvias e inundaciones provocadas por el cambio climático y el aumento de los flujos migratorios, entre otros factores.
Información de la Secretaría de Salud indica que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda producida por alguno de los cuatro serotipos de virus que se han detectado en el país. Se transmite a las personas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que lo contrae cuando pica a una persona infectada.
Hace un año el gobierno de Canadá emitió una alerta para que sus ciudadanos evitaran visitar Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco por la alta incidencia de dengue. En aquella ocasión Córdova Villalobos reconoció que la situación era “preocupante” y explicó que el aviso se debió a que una turista canadiense que visitó Puerto Vallarta, Jalisco, murió de dengue.
Rafael Aguirre Rivero, director de Salud municipal, dijo que a principios del mes de abril se acordaron acciones entre los tres niveles de gobierno para sumar esfuerzos en las tareas que ayuden en estos primeros cuatro meses (abril, mayo, junio y julio), al combate frontal contra el dengue y el mosco transmisor.
Es por eso que el gobierno municipal de Acapulco a través de la dirección de Salud, en su afán de seguir atendiendo este problema de salud, emplea mecanismos y ha redoblado esfuerzos, desde sus fases acuáticas y larvarias, mediante programas que realiza de manera permanente.
Agregó el funcionario municipal que las autoridades exhortaron a todas las familias acapulqueñas, guerrerenses y mexicanas, para que inculquen en el ámbito de sus hogares esta cultura del combate al mosco y la enfermedad del dengue, con actividades domésticas de limpieza y otras propias del saneamiento básico en las viviendas, ya que el principal problema de este mosco transmisor del dengue, se encuentra en las casas donde existen cacharros, agua almacenada y basura.
El llamado mosquito limpio y hasta “democrático”, porque le pega a todos, ricos y pobres, como lo observó el alcalde Manuel Añorve Baños, se reproduce no en estanques ni charcos de agua sucia, sino en los depósitos de agua limpia que tradicionalmente hay en las casas y los patios o azoteas. Es el Aedes Aegypti, no el
Anopheles que transmite el paludismo o malaria, o el Culex que actúa como vector del Virus del Nilo y la encefalitis.
Según el secretario estatal de Salud, Luis Rodrigo Barrera Ríos, en lo que va del presente año se han registrado 234 casos de dengue, de los cuales 172 son del tipo clásico y 62 del hemorrágico. Acapulco es el municipio donde se ha detectado el mayor número de casos, con 173 en los primeros tres meses de 2009.Esta enfermedad febril aguda puede tener consecuencias fatales si no se atiende oportunamente, sobre todo en tratándose del dengue de tipo hemorrágico. Barrera Ríos confirmó que un menor murió a consecuencia de ese padecimiento, en la comunidad de Paso Limonero, ubicada en las inmediaciones de este puerto.Agregó que desde 2008, la Secretaría de Salud en el estado tiene registradas 889 personas en tratamiento, y este año se han presentado 56 nuevos casos.
El funcionario estatal indicó que todas las medidas de prevención son las que van a dar la posibilidad de acabar con el dengue, y si no se tienen criaderos en donde se persista la replicación del mosco Aedes Aegypti, va a haber una disminución importante de esa enfermedad en la población de Acapulco y de Guerrero.
“Lo importante de esto es que toda la ciudadanía participe, con el fin de evitar tener el dengue, porque el mosco maromero representa las crías, yo cuando fui niño también lo jugué, en lo que eran las cubetas, y ahí también se replicaba el mosco transmisor del dengue”, externó.
Sobre los casos presentados en lo que va de este 2009, subrayó que corresponden a las principales ciudades de la entidad, como son Acapulco, Chilpancingo e Iguala, pero también hay en la región de la Costa Chica, en Ometepec, aunque no tanto como en los otros lugares mencionados.
Reconoció que ante la proximidad de la temporada de lluvias puede crecer el número de enfermos de dengue, porque la población tiene recipientes con agua y habrá un mayor número de lugares de replicación del mosco y, por lo tanto, las estadísticas de casos podrían elevarse.
En los recientes cuatro años, la incidencia de casos de dengue clásico y hemorrágico en el país se disparó en 800 por ciento, de 6 mil 400 en 2003 a 48 mil en 2007, según el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, quien puso en marcha recientemente el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue.
El secretario de Salud llamó a autoridades estatales, municipales y sociedad a involucrarse en el combate al dengue y al mosquito que lo transmite. Recordó que en México se han detectado los cuatro serotipos del dengue, lo que aumenta la posibilidad de brotes de la variedad hemorrágica.
La Organización Mundial de la Salud advirtió el año pasado que aumentaría la frecuencia del padecimiento en América Latina; en México ya ocurre, debido a las lluvias e inundaciones provocadas por el cambio climático y el aumento de los flujos migratorios, entre otros factores.
Información de la Secretaría de Salud indica que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda producida por alguno de los cuatro serotipos de virus que se han detectado en el país. Se transmite a las personas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que lo contrae cuando pica a una persona infectada.
Hace un año el gobierno de Canadá emitió una alerta para que sus ciudadanos evitaran visitar Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco por la alta incidencia de dengue. En aquella ocasión Córdova Villalobos reconoció que la situación era “preocupante” y explicó que el aviso se debió a que una turista canadiense que visitó Puerto Vallarta, Jalisco, murió de dengue.
Rafael Aguirre Rivero, director de Salud municipal, dijo que a principios del mes de abril se acordaron acciones entre los tres niveles de gobierno para sumar esfuerzos en las tareas que ayuden en estos primeros cuatro meses (abril, mayo, junio y julio), al combate frontal contra el dengue y el mosco transmisor.
Es por eso que el gobierno municipal de Acapulco a través de la dirección de Salud, en su afán de seguir atendiendo este problema de salud, emplea mecanismos y ha redoblado esfuerzos, desde sus fases acuáticas y larvarias, mediante programas que realiza de manera permanente.
Agregó el funcionario municipal que las autoridades exhortaron a todas las familias acapulqueñas, guerrerenses y mexicanas, para que inculquen en el ámbito de sus hogares esta cultura del combate al mosco y la enfermedad del dengue, con actividades domésticas de limpieza y otras propias del saneamiento básico en las viviendas, ya que el principal problema de este mosco transmisor del dengue, se encuentra en las casas donde existen cacharros, agua almacenada y basura.