Denuncia la Semarnat la devastación de manglares en la laguna de Tres Palos


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 8 de marzo de 2009.- El subdelegado de Planeación de la Semarnat en Guerrero, Gerardo Santiago López, alertó a las autoridades locales de la persistente devastación del mangle en las zonas lacustres de Acapulco, como en los alrededores de la Laguna de Tres Palos, donde se ha modificado el ecosistema de manera peligrosa.
Por ello, consideró no solamente necesario que los tres órdenes de gobierno se pongan de acuerdo para impedir que sigan construyéndose desarrollos inmobiliarios en esas zonas, sino hasta una posible modificación de la Ley General de Vida Silvestre, en la que se establece una prohibición para el mangle sea tocado.
Adelantó que de seguir con esta depredación, además de la extinción de especies propias del ecosistema, las afectaciones podrían ser mayores.
“Es tan crítica la situación que por ejemplo nosotros que estamos en una zona muy propensa a ser impactada por ciclones, huracanes y hasta tsunamis, la presencia del mangle es muy indispensable, como en el sureste asiático que fue impactado por uno de gran fuerza, y que no hubiera sido de tal magnitud si hubieran conservado esta especie de mangle”, argumentó el funcionario federal.
Agregó que es muy importante que mantengamos esa especie, por otro lado, porque también está vinculada a la producción y la productividad, “ya que en Guerrero somos refugio temporal de aves migratorias que vienen algunas desde Canadá, de ahí la necesidad de que preservemos estos ecosistemas, de lo contrario esas aves van a encontrar serios problemas por no hallar otros sitios en el litoral, para refugiarse. Actualmente, con la escasa población que ha sido diezmada, aún conservamos estas migraciones”, subrayó.
En el Acapulco Diamante, por ejemplo, hay mucha zona lacustre, gobiernos van y vienen, mientras los desarrollos comerciales y residenciales siguen expandiéndose, ante la ausencia lamentable de acciones preventivas, “y no solamente en Guerrero, sino a nivel nacional, las acciones de conservación han llegado tarde”, observó Santiago López.
Recalcó el funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que hace falta que los tres niveles de gobierno se pongan de acuerdo para reglamentar los permisos de construcción en las reservas ecológicas, y preservar el mangle.