Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de enero de 2009.- Al quedar instalada la Comisión de Comercio y Abasto Popular del Cabildo porteño, el director de Mercados, Rodrigo Ramírez Justo, dio a conocer el resultado de la revisión de locales y señaló que al menos 674 locales de 24 mercados de Acapulco se encuentran inactivos, por lo que debe hacerse una reasignación de los mismos, para combatir el ambulantaje.
La comisión quedó instalada bajo la presidencia del regidor Jorge Hernández Almazán, y acordaron sus integrantes trabajar para fortalecer la participación colectiva, promoviendo la organización de productores, pescadores, transportistas, comerciantes, detallistas y locatarios de los mercados públicos.
En el acto, el regidor José Antonio de los Santos Hernández, secretario técnico de la comisión, manifestó que el objetivo es desarrollar diversas normatividades que regulen la práctica y el desarrollo de la actividad comercial y de servicios, ante la necesidad de participar en la actualización, transformación y regulación del comercio fijo, semifijo y ambulante, cumpliendo con los reglamentos jurídicos que les rigen.
Al leer la propuesta del Plan General de Trabajo de la Comisión de Comercio y Abasto Popular, subrayó que se buscará fortalecer el papel del Ayuntamiento en los procesos de comercialización para regular la oferta y demanda de alimentos, asegurando ingresos suficientes a los productores y a la vez que rinda el ingreso familiar.
“Esta comisión –agregó el regidor- tiene la responsabilidad de vigilar y proponer disposiciones y acuerdos, en el proceso de toma de decisiones para el diseño, análisis y evaluación de las políticas públicas municipales, las iniciativas reglamentarias, la supervisión del cumplimiento de los planes y programas de gobierno, así como el cumplimiento y transparencia del presupuesto público”.
Dentro de la comisión quedaron como vocales los regidores Esther Muñiz Casarrubias, Patzy Lizette Cortés Aguirre, María Félix Gaspar Martínez, Antonio Zamora Carmona, Daniel Cahua López y Azucena Escalera Amaya. A la instalación, acudieron el síndico procurador Rodolfo Escobar Avila; el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Oscar Hernández Salgado; el director de Mercados, Rodrigo Ramírez Justo, y líderes de diversos mercados.
Ramírez Justo dio a conocer el resultado de la supervisión realizada en los mercados públicos, donde encontraron que al menos unos 674 locales permanecen abandonados, mientras en las calles y banquetas de la ciudad existen vendedores ambulantes que pudieran ser ubicados en esos lugares.
Citó como ejemplos el mercado de la colonia Pie de la Cuesta, donde hay 64 locales y solamente cinco están ocupados; en la Jardín Azteca, de 95 locales hay 64 inactivos y solamente 31 ocupados; en la Jardín Mangos, de 108 locales 14 están inactivos; en la Jardín Palmas, de 54 locales encontraron 32 desocupados.
En el mercado “Juan Alvarez” de la colonia La Mira, hay 52 locales de los cuales 32 están inactivos; en Las Crucitas, de 59 locales hay 22 inactivos; en Hogar Moderno, de 89 locales 16 inactivos; en la colonia Morelos, de 84 locales hay 10 inactivos; en Bella Vista, de 76 locales 18 inactivos; en Santa Cruz, de 77 locales hay 14 inactivos; en el mercado “Independencia” de la colonia Palma Sola, de 56 locales 45 están inactivos.
En el Mercado Central, hay mil 541 locales pero 125 se encontraron inactivos, en el mercado “Darío Estévez”, de 134 locales 28 están inactivos; en el “María de la O”, de 271 locales hay 42 inactivos; en el Tianguis Campesino, de 167 locales siete están desocupados; en el mercado Central Durango, de 418 locales 18 están inactivos.
Asimismo, en el mercado “Cuauhtémoc” de la colonia La Laja, de 186 locales hay 18 inactivos; en La Garita, de 69 locales todos están ocupados; en el mercado Lázaro Cárdenas, de 79 locales 15 están vacíos; en el 20 de Noviembre, de 179 locales 18 inactivos; en el Juan R. Escudero, de 135 locales 21 inactivos; en el mercado “Manuel Meza Andraca” de la colonia Simón Bolívar, de 42 locales 16 inactivos; en Icacos, de 30 locales 15 inactivos; en el José López Portillo, de 140 locales hay 24 inactivos; en el mercado “Antonio I. Delgado” de Renacimiento, de 102 locales hay seis inactivos.
La comisión quedó instalada bajo la presidencia del regidor Jorge Hernández Almazán, y acordaron sus integrantes trabajar para fortalecer la participación colectiva, promoviendo la organización de productores, pescadores, transportistas, comerciantes, detallistas y locatarios de los mercados públicos.
En el acto, el regidor José Antonio de los Santos Hernández, secretario técnico de la comisión, manifestó que el objetivo es desarrollar diversas normatividades que regulen la práctica y el desarrollo de la actividad comercial y de servicios, ante la necesidad de participar en la actualización, transformación y regulación del comercio fijo, semifijo y ambulante, cumpliendo con los reglamentos jurídicos que les rigen.
Al leer la propuesta del Plan General de Trabajo de la Comisión de Comercio y Abasto Popular, subrayó que se buscará fortalecer el papel del Ayuntamiento en los procesos de comercialización para regular la oferta y demanda de alimentos, asegurando ingresos suficientes a los productores y a la vez que rinda el ingreso familiar.
“Esta comisión –agregó el regidor- tiene la responsabilidad de vigilar y proponer disposiciones y acuerdos, en el proceso de toma de decisiones para el diseño, análisis y evaluación de las políticas públicas municipales, las iniciativas reglamentarias, la supervisión del cumplimiento de los planes y programas de gobierno, así como el cumplimiento y transparencia del presupuesto público”.
Dentro de la comisión quedaron como vocales los regidores Esther Muñiz Casarrubias, Patzy Lizette Cortés Aguirre, María Félix Gaspar Martínez, Antonio Zamora Carmona, Daniel Cahua López y Azucena Escalera Amaya. A la instalación, acudieron el síndico procurador Rodolfo Escobar Avila; el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Oscar Hernández Salgado; el director de Mercados, Rodrigo Ramírez Justo, y líderes de diversos mercados.
Ramírez Justo dio a conocer el resultado de la supervisión realizada en los mercados públicos, donde encontraron que al menos unos 674 locales permanecen abandonados, mientras en las calles y banquetas de la ciudad existen vendedores ambulantes que pudieran ser ubicados en esos lugares.
Citó como ejemplos el mercado de la colonia Pie de la Cuesta, donde hay 64 locales y solamente cinco están ocupados; en la Jardín Azteca, de 95 locales hay 64 inactivos y solamente 31 ocupados; en la Jardín Mangos, de 108 locales 14 están inactivos; en la Jardín Palmas, de 54 locales encontraron 32 desocupados.
En el mercado “Juan Alvarez” de la colonia La Mira, hay 52 locales de los cuales 32 están inactivos; en Las Crucitas, de 59 locales hay 22 inactivos; en Hogar Moderno, de 89 locales 16 inactivos; en la colonia Morelos, de 84 locales hay 10 inactivos; en Bella Vista, de 76 locales 18 inactivos; en Santa Cruz, de 77 locales hay 14 inactivos; en el mercado “Independencia” de la colonia Palma Sola, de 56 locales 45 están inactivos.
En el Mercado Central, hay mil 541 locales pero 125 se encontraron inactivos, en el mercado “Darío Estévez”, de 134 locales 28 están inactivos; en el “María de la O”, de 271 locales hay 42 inactivos; en el Tianguis Campesino, de 167 locales siete están desocupados; en el mercado Central Durango, de 418 locales 18 están inactivos.
Asimismo, en el mercado “Cuauhtémoc” de la colonia La Laja, de 186 locales hay 18 inactivos; en La Garita, de 69 locales todos están ocupados; en el mercado Lázaro Cárdenas, de 79 locales 15 están vacíos; en el 20 de Noviembre, de 179 locales 18 inactivos; en el Juan R. Escudero, de 135 locales 21 inactivos; en el mercado “Manuel Meza Andraca” de la colonia Simón Bolívar, de 42 locales 16 inactivos; en Icacos, de 30 locales 15 inactivos; en el José López Portillo, de 140 locales hay 24 inactivos; en el mercado “Antonio I. Delgado” de Renacimiento, de 102 locales hay seis inactivos.