Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de agosto de 2007.- Padres de familia de escuelas de educación básica en Acapulco, se quejaron de que directores, maestros y comités de paterfamilias, con el argumento de realizar mejoras a sus aulas, les aplican cuotas de inscripción que van desde los 100 hasta los 450 pesos por alumno, y que en la mayoría de los casos se convierten en obligatorias.
Sin embargo, señalan que tienen miedo de denunciarlos públicamente, porque hay represalias con las calificaciones y certificados de sus hijos. Al respecto, la Asociación de Padres y Tutores por la Educación de Guerrero recolecta firmas para iniciar la clausura simbólica de esas escuelas que violan el artículo tercero constitucional, a partir de la próxima semana.
Fernando Díaz Angeles, presidente de esa agrupación de reciente conformación, hizo un llamado a los padres que tengan problemas de esta naturaleza para que se pongan en contacto con la APTEG, y no permitan que lucren con la educación de sus hijos en las escuelas públicas.
Apoyado por Juan Marín Hernández, Alberto López, Teresa Cruz Ramírez, Cecilia Néstor Velasco, Rafael Acosta, entre otros paterfamilias, precisaron que las escuelas primarias “Gregorio Torres Quintero” de la colonia Icacos; “Miguel Hidalgo y Costilla” y “Adolfo López Mateos” de La Sabana; “Ricardo Flores Magón” de la Alianza Popular; “Melchor Ocampo” de La Laja; “Plácido Domingo” de la colonia Lomas del Valle; la primaria de la unidad habitacional “Los Palomares”; el jardín de niños de la primera etapa de la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso; el jardín “Gregorio Torres Quintero” de la colonia Icacos, son solamente algunos ejemplos de planteles donde piden cuotas de inscripción.
En las escuelas secundarias técnicas, añadieron, la cuota es incluso uno de los tres requisitos indispensables y obligatorios para poder inscribir a los alumnos, y pusieron de ejemplo la Secundaria Técnica número 1, que a través de un tríptico informó lo anterior a los padres de familia, lo cual fue calificado de cinismo por Díaz Angeles, quien indicó que ahí están pidiendo 250 pesos, a depositar en la cuenta número 4033620568 de HSBC, cuya titular es Paula Cabañas.
Aclaró que en algunas escuelas primarias no son obligatorias las cuotas, pero al transcurrir el ciclo escolar se viene registrando una serie de reclamos contra los padres que no la aportaron al iniciar el curso, y citó que en casos como los de las escuelas “Miguel Hidalgo y Costilla”, “Adolfo López Mateos”, “Melchor Ocampo” y “Gregorio Torres Quintero”, no se admiten a los niños que no llevan consigo sus comprobantes de pago.
Juan Marín Hernández, quien es el actual presidente del comité de padres de familia de la escuela primaria “Gregorio Torres Quintero” de la colonia Icacos, denunció que el director del plantel, Renán Guerrero Moreno, se confabuló con algunos padres como Adán Muñúzuri Castillo y Jesús Eduardo Castro Chávez, para que a través de las cuentas 03700755680 y 0807214 de Scotiabank, depositen 200 pesos de supuesta cuota voluntaria los padres que inscriban a sus hijos en ese plantel.
Señaló que son alrededor de 450 alumnos, y que el director no tomó en cuenta al comité de paterfamilias actual, ni ha convocado a nueva asamblea, y que 100 pesos de la cuota son para mantenimiento de la escuela, más otros 100 pesos para el aula de medios, pero resulta que los estudiantes apenas si tienen acceso para ver un video durante 20 minutos, sin poder usar las computadoras.
En otros casos como el de la escuela primaria “Plácido Domingo” de la colonia Lomas del Valle, están cobrando 100 pesos de inscripción, para mejoras de la institución educativa, “pero solamente para quienes no han cooperado desde el año pasado”, subrayó al padre de familia Juan Encizo Martínez.
Fernando Díaz Angeles, presidente de la APTEG, dijo que existen sanciones económicas y suspensión de funciones para los directores y maestros que se presten a esta irregularidad, porque violan los artículos tercero y sexto constitucional; el artículo sexto de la Ley General de Educación, y el 215 del Código Penal, por lo que invita a quienes tengan problemas similares a que los denuncien con su agrupación, a los teléfonos 4882726, 4878413 y celular 7441049360, con él o con Teresa Cruz Ramírez, así como el licenciado Sixto Sánchez, quienes ofrecen asesoría gratuita.
Sin embargo, señalan que tienen miedo de denunciarlos públicamente, porque hay represalias con las calificaciones y certificados de sus hijos. Al respecto, la Asociación de Padres y Tutores por la Educación de Guerrero recolecta firmas para iniciar la clausura simbólica de esas escuelas que violan el artículo tercero constitucional, a partir de la próxima semana.
Fernando Díaz Angeles, presidente de esa agrupación de reciente conformación, hizo un llamado a los padres que tengan problemas de esta naturaleza para que se pongan en contacto con la APTEG, y no permitan que lucren con la educación de sus hijos en las escuelas públicas.
Apoyado por Juan Marín Hernández, Alberto López, Teresa Cruz Ramírez, Cecilia Néstor Velasco, Rafael Acosta, entre otros paterfamilias, precisaron que las escuelas primarias “Gregorio Torres Quintero” de la colonia Icacos; “Miguel Hidalgo y Costilla” y “Adolfo López Mateos” de La Sabana; “Ricardo Flores Magón” de la Alianza Popular; “Melchor Ocampo” de La Laja; “Plácido Domingo” de la colonia Lomas del Valle; la primaria de la unidad habitacional “Los Palomares”; el jardín de niños de la primera etapa de la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso; el jardín “Gregorio Torres Quintero” de la colonia Icacos, son solamente algunos ejemplos de planteles donde piden cuotas de inscripción.
En las escuelas secundarias técnicas, añadieron, la cuota es incluso uno de los tres requisitos indispensables y obligatorios para poder inscribir a los alumnos, y pusieron de ejemplo la Secundaria Técnica número 1, que a través de un tríptico informó lo anterior a los padres de familia, lo cual fue calificado de cinismo por Díaz Angeles, quien indicó que ahí están pidiendo 250 pesos, a depositar en la cuenta número 4033620568 de HSBC, cuya titular es Paula Cabañas.
Aclaró que en algunas escuelas primarias no son obligatorias las cuotas, pero al transcurrir el ciclo escolar se viene registrando una serie de reclamos contra los padres que no la aportaron al iniciar el curso, y citó que en casos como los de las escuelas “Miguel Hidalgo y Costilla”, “Adolfo López Mateos”, “Melchor Ocampo” y “Gregorio Torres Quintero”, no se admiten a los niños que no llevan consigo sus comprobantes de pago.
Juan Marín Hernández, quien es el actual presidente del comité de padres de familia de la escuela primaria “Gregorio Torres Quintero” de la colonia Icacos, denunció que el director del plantel, Renán Guerrero Moreno, se confabuló con algunos padres como Adán Muñúzuri Castillo y Jesús Eduardo Castro Chávez, para que a través de las cuentas 03700755680 y 0807214 de Scotiabank, depositen 200 pesos de supuesta cuota voluntaria los padres que inscriban a sus hijos en ese plantel.
Señaló que son alrededor de 450 alumnos, y que el director no tomó en cuenta al comité de paterfamilias actual, ni ha convocado a nueva asamblea, y que 100 pesos de la cuota son para mantenimiento de la escuela, más otros 100 pesos para el aula de medios, pero resulta que los estudiantes apenas si tienen acceso para ver un video durante 20 minutos, sin poder usar las computadoras.
En otros casos como el de la escuela primaria “Plácido Domingo” de la colonia Lomas del Valle, están cobrando 100 pesos de inscripción, para mejoras de la institución educativa, “pero solamente para quienes no han cooperado desde el año pasado”, subrayó al padre de familia Juan Encizo Martínez.
Fernando Díaz Angeles, presidente de la APTEG, dijo que existen sanciones económicas y suspensión de funciones para los directores y maestros que se presten a esta irregularidad, porque violan los artículos tercero y sexto constitucional; el artículo sexto de la Ley General de Educación, y el 215 del Código Penal, por lo que invita a quienes tengan problemas similares a que los denuncien con su agrupación, a los teléfonos 4882726, 4878413 y celular 7441049360, con él o con Teresa Cruz Ramírez, así como el licenciado Sixto Sánchez, quienes ofrecen asesoría gratuita.