Guerrero, estancado en calidad educativa, señala González de la Vega

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de marzo de 2007.- El secretario de Educación de Guerrero, Luis González de la Vega Otero, dijo que Guerrero sigue estancado en el sitio número 30 a nivel nacional en cuanto a deserción y reprobación de educación secundaria, y en general no supera el lugar 29 en ninguno de los demás indicadores educativos, por lo que están empeñados en subir por lo menos un par de posiciones con el programa de evaluación denominado Enlace.
Aunque considera difícil “que se pueda superar un rezago educativo de más de 60 años”. Además advirtió que por la suspensión de clases sin motivo justificado, como ocurrió con los maestros del Cobach, “y que se sentó un procedente, a partir de ahí ya no se pagarán salarios caídos y se aplicarán estrictamente los descuentos a quienes realicen marchas y bloqueos, sin aceptar más chantajes, porque todo ello va en detrimento de la educación”.
Durante el evento “Pacto por la Educación. Demostremos lo que sabemos”, en el marco del programa de evaluación Enlace 2007, el funcionario estatal habló de la cruzada y estrategia de coordinación que deberán seguir tanto maestros como directivos, padres de familia y los propios alumnos, para elevar el aprovechamiento escolar, mediante esta evaluación de aptitudes que el año pasado se aplicó en Guerrero a 362 mil estudiantes.
“Nos parece que tenemos una extraordinaria oportunidad con esta prueba de Enlace. Creo que Guerrero debe dar una señal distinta. Guerrero no son huelgas, y lo digo con todo respeto hacia el derecho de huelga. Guerrero no es marchas ni plantones. Tenemos enfrente a esta prueba que nos va a permitir definir qué es lo que queremos y hacia dónde vamos; qué futuro estamos dibujando para nuestro estado”, recalcó González de la Vega.
En entrevista por separado, abundó que las autoridades educativas de la entidad “no podemos estar concediendo ni cediendo todo –en alusión a las demandas del magisterio y normalistas-, porque no tendríamos la rendición de cuentas a la cual nos ha instruido el gobernador, de cara a la sociedad qué es lo que hacemos con el sector educativo, así que si un líder nos amenaza con hacernos una manifestación, si no le damos equis número de plazas, no le daremos ni una sola plaza y menos a través de chantajes”, subrayó.
Luego mencionó que aunque, parezca increíble, las mejores zonas de aprovechamiento escolar de Guerrero, en términos generales, son la de Tierra Caliente y hasta La Montaña, donde se han encontrado mejores calificaciones que en las dos costas del estado, “y la razón es simple porque tiene su origen en los días de clases aprovechados, curiosamente en las zonas urbanas es donde hay más manifestaciones y suspensiones de clases que en las otras”, explicó.
Puso de ejemplo los días perdidos (más de 20) por la huelga “inexistente del Colegio de Bachilleres, clases que difícilmente podrán recuperarse, y que por cierto no les vamos a pagar a los maestros al 100 por ciento los salarios caídos; esto marcará la pauta para lo que ya hemos venido anunciando; no vamos a recuperar lo perdido, no estamos de acuerdo ya con las marchas y los plantones, es una condición diferente y ahora vamos a aplicar los descuentos con mayor puntualidad, digamos, concentrados hacia quienes realmente marchen o participen, así nos chantajeen como quieran”, aseguró el titular de la SEG.