Llama la senadora Beatriz Mojica a garantizar seguridad social para el sector cultural y audiovisual
Ciudad de México.- Durante su participación en el taller internacional FIA-La UNI Américas Panartes, la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, presentó la ponencia “Seguridad Social para las y los trabajadores de los sectores de actuación y audiovisual: desafíos y oportunidades para su inclusión”, en la que subrayó la urgencia de crear un marco legal que reconozca las condiciones laborales particulares del sector cultural y artístico en México.
En el evento, convocado por la UNI global union americas y del GRUPO LATINOAMERICANO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ACTORES y realizado en las instalaciones de la SITATYR (CDMX), Mojica Morga reconoció que uno de los grandes pendientes en el ámbito de la cultura es el acceso efectivo a la seguridad social.
Señaló que más del 80% de las y los trabajadores del sector cultural operan bajo esquemas informales o de temporalidad, lo que impide su incorporación a esquemas de protección social. “Ni siquiera en temporadas logran acceder a derechos laborales básicos”, apuntó.
En este contexto, informó que desde la Comisión de Cultura se han iniciado reuniones con distintos sectores culturales para identificar sus necesidades prioritarias. Enfatizó que, aunque existen mecanismos actuales para trabajadores independientes, como el registro individual al IMSS, estos siguen siendo insuficientes para responder a las realidades laborales del ámbito cultural.
“Estamos en la búsqueda de un mecanismo efectivo que permita garantizar el derecho a la seguridad social. Algunas soluciones no son necesariamente legislativas, sino de política pública, y ahí hay un compromiso claro por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender a este sector”, declaró.
Entre las propuestas legislativas que se analizan se encuentran modelos de cuotas únicas o esquemas contributivos adaptados, e incluso la posibilidad de destinar ingresos generados por derechos digitales (como los aplicados a los teléfonos móviles) directamente a un fondo de seguridad social para el sector cultural.
Asimismo, la senadora señaló la importancia de un censo nacional del sector cultural y audiovisual, como herramienta fundamental para diseñar políticas públicas más eficaces y adaptadas a las características del gremio.
En su intervención, también alertó sobre el impacto de la inteligencia artificial en la industria creativa, señalando la urgencia de legislar para proteger la creatividad original de autores, compositores, actores y trabajadores del doblaje, ante el riesgo de desplazamiento laboral. “La pérdida de empleos afecta directamente el acceso a la seguridad social. Es indispensable valorar y proteger el trabajo creativo”, advirtió.
Finalmente, la senadora Mojica reiteró que desde el Senado se impulsa una visión integral del sector cultural como pilar de cohesión social, desarrollo económico y prevención de la violencia. “Lo cultural debe entenderse como una inversión, no como un gasto. Invertir en cultura es atender las causas de la violencia y fortalecer nuestra identidad como nación”, concluyó.