Realiza Congreso del Estado panel sobre contaminación del agua y sus riesgos para la salud

Chilpancingo, Guerrero, 10 de abril de 2025.— Con el objetivo de generar conciencia y plantear soluciones ante la grave problemática ambiental que enfrenta la entidad, se llevó a cabo el panel “Contaminación del agua y riesgo a la salud en Guerrero: causas, análisis y soluciones”, convocado por el Congreso del Estado de Guerrero, a través del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, en coordinación con la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la UAGro.
El evento contó con la presencia de legisladores, académicas y expertos en temas ambientales y de salud pública.
En la inauguración estuvo presente la diputada Diana Bernabé Vega, presidenta del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios.
Entre los participantes destacaron la diputada Guadalupe Coria Medina, presidenta de la Comisión de Agua, Recursos Hidráulicos y Desarrollo Sustentable del Congreso local; el doctor Carlos Arturo Toledo Manzur, titular de la Conafor en Guerrero; especialistas como la doctora Refugio Rodríguez Vázquez, la doctora Laura Conde Báez, el doctor Gerardo Huerta Beristain y el doctor Javier Jiménez Hernández.
Durante su intervención, la diputada Coria Medina recalcó que Guerrero es un estado rico en ríos, lagunas y manantiales, pero enfrenta una crisis ambiental profunda.
Quien subrayó la urgencia de establecer políticas públicas eficaces en torno al manejo de los recursos hídricos.
El río Balsas, por ejemplo, ha sufrido severas descargas industriales, agrícolas y urbanas; mientras que las lagunas de Acapulco y Coyuca de Benítez padecen altos niveles de contaminación por desechos sólidos, químicos y fertilizantes.
En muchas comunidades rurales e indígenas, el agua que llega a los hogares está contaminada con bacterias, metales pesados o pesticidas, lo que agrava las condiciones de salud y perpetúa la desigualdad social.
La legisladora perredista expresó: “El agua que hoy contaminamos es la que mañana nuestros hijos no podrán beber”, subrayando la necesidad de inversión en infraestructura, educación ambiental, vigilancia legal y participación ciudadana.
El panel se realizó en las instalaciones del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri y forma parte de un esfuerzo interinstitucional para atender de forma integral uno de los principales retos ambientales del estado.