Exige diputada Jesusita Galeana urgente atención a crisis de Laguna de Mitla

Chilpancingo, Gro, 18 de marzo de 2024.- La diputada María de Jesús (Jesusita) Galeana Radilla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó ante la plenaria una propuesta de punto de acuerdo parlamentario con el objetivo de atender la crisis ambiental y económica derivada de la severa sequía que afecta a la Laguna de Mitla, en el municipio de Atoyac de Álvarez.
La Laguna de Mitla es un ecosistema vital para cientos de familias que dependen de sus aguas para la pesca y otras actividades productivas. Su desecación no solo representa un daño ecológico irreparable, sino que también ha generado una crisis económica que afecta a más de 200 familias dedicadas a la pesca, quienes han visto mermados sus ingresos por la muerte masiva de peces y otras especies acuáticas como cocodrilos.
Esta situación ha obligado a los pescadores a trasladarse a otras localidades como Zacualpan en busca de fuentes alternativas de sustento, lo que incrementa los costos de operación y deja en vulnerabilidad a muchas familias.
El impacto de esta crisis no se limita al sector pesquero. Las comunidades cercanas, como Las Salinas, Zacualpan y la colonia Vicente Guerrero, han resentido la falta de agua en sus actividades agrícolas y ganaderas, lo que ha derivado en pérdidas económicas significativas.
A medida que la sequía avanza sin una respuesta clara y contundente de las autoridades, la situación podría desembocar en conflictos sociales, desplazamientos forzados y un deterioro aún mayor de la calidad de vida de los habitantes de la región.
Ante este panorama, la diputada Galeana Radilla subrayó la importancia de la intervención inmediata y coordinada de los tres niveles de gobierno para atender la problemática.
En su exhorto, llamó al gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Bienestar, a implementar medidas urgentes que permitan la regulación del flujo de agua en la laguna, el otorgamiento de apoyos económicos a los afectados y el diseño de un plan integral de restauración ecológica que garantice la recuperación de este ecosistema clave para la región.
Asimismo, instó al gobierno del estado de Guerrero a ejecutar acciones de mitigación ambiental y económica mediante sus secretarías de Trabajo, Medio Ambiente y Protección Civil.
En tribuna, la legisladora consideró como un aspecto fundamental la coordinación con el gobierno federal para establecer programas de empleo emergente, realizar un diagnóstico ecológico de la zona y activar los protocolos de protección civil que mitiguen los efectos de la sequía y prevengan futuras crisis ambientales de esta magnitud.
A nivel municipal, la diputada exhortó al gobierno de Atoyac de Álvarez a asumir un papel activo en la atención de la emergencia mediante la implementación de programas de apoyo directo a las familias afectadas, la distribución de despensas y la generación de empleo temporal. También instó a que el Ayuntamiento gestione, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua, un plan de manejo eficiente de los recursos hídricos en la región para garantizar su uso sustentable y evitar una mayor degradación del ecosistema.
El rescate de la Laguna de Mitlaq, dijo, debe ser una prioridad que convoque a la participación activa de las comunidades locales, el apoyo técnico de las autoridades ambientales y la asignación de recursos suficientes para implementar soluciones sostenibles.
“No se trata solo de enfrentar los efectos inmediatos de la sequía, sino de diseñar estrategias a mediano y largo plazo que permitan la recuperación ecológica y la estabilidad económica de quienes dependen de este cuerpo de agua”, añadió.
La diputada María de Jesús Galeana Radilla reiteró su llamado a las autoridades para que asuman su responsabilidad y trabajen de manera coordinada en la implementación de soluciones efectivas y sostenibles.