Diputada panista María Irene Montiel interpuso recurso legal contra negativa para formar parte de la Comisión Permanente
Chilpancingo, Gro, a 23 de enero del 2025.- Ante la negativa para que la representación del Partido Acción Nacional (PAN) estuviera presente en la Comisión Permanente del Congreso local, a través de su diputada María Irene Montiel Servín, la legisladora interpuso un recurso para salvaguardar los derechos que tiene como integrante de la 64 Legislatura.
“Esta lucha la estamos comenzando porque en lo que llaman la Casa del Pueblo, el segundo piso de la Cuarta Transformación, dicen que el Congreso es la Casa del Pueblo y que todas las voces son escuchadas, son respetadas; hoy vemos que en el Congreso ningún partido político puede decir que en la Casa del Pueblo hay pluralidad y hay democracia, porque están vetando a un partido político”, expuso.
El recurso fue presentado ante el Congreso, “pero lo retoma la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, bajo el argumento de que se vulneran los derechos que marca el artículo 23, que señala que cualquier legislador debe vigilar que en las comisiones y trabajos parlamentarios debe contemplarse la paridad de género y la pluralidad, explicó.
Además alude, dijo, al artículo 138, el cual se establece cómo debe estar conformada la Comisión Permanente en este periodo de receso legislativo, que marca tres criterios: proporcionalidad, pluralidad y equidad de género.
La legisladora señaló que la Ley Orgánica del Congreso señala, entre otras cosas, que en torno a la conformación de la Comisión Permanente debe tomarse en cuenta la proporcionalidad, la equidad de género y pluralidad, “es lo que dice la ley, no dice que los coordinadores son los que van a hacer propietarios de las vocalías en este caso, se supone que estamos hablando donde hay varios partidos políticos, solamente dice que deben estar representados, a eso nos referimos con pluralidad, que todas las voces deben estar representadas”, apuntó.
Su ausencia, dijo, es la ausencia de una parte de la sociedad que la llevó a ocupar una curul en el Congreso y concretamente en la Comisión Permanente, para levantar la voz en temas como el de los migrantes, “el Partido Acción Nacional no está presente”, remarcó.
El recurso interpuesto, agregó la legisladora panista, es un parteaguas para que en lo sucesivo, otros legisladores no permitan se le excluya, “como lo hicieron conmigo”.
Montiel Servín reconoció que por los tiempos ya no podría formar parte de la Comisión Permanente, ya que en el TEPJF no solo manejan su caso, sino que son cientos, y no tendría una resolución que le permita acceder a estar en su curul durante el periodo de receso.
“Estamos dejando un antecedente donde digamos que no se callen, que pueden pelear y no hay peor lucha que la que no se hace, además no es la comisión ahorita, hay otro receso y esperemos que el tribunal, la sala (superior del TEPJF), nos de prioridad a nosotros uno por ser mujer y otro porque no están respetando la pluralidad”, indico.
¿En otros periodos los han excluido?, se le cuestionó.
-“No, han estado contemplados todo el tiempo, desde el inicio del Congreso siempre han estado representado todas las fuerzas políticas, es la primera Legislatura en que no, no la están contemplando”, insistió.
La panista señalo que “quienes están ahí dentro se creen todo”, por tener la mayoría, y “no son una parte de todo”, por lo que considero que se trata de un acto arbitrario, dijo la legisladora local en conferencia de prensa.