Diputado Robell Urióstegui cuestiona al secretario de Medio Ambiente sobre la atención a lagunas impactadas por Otis y John
Chilpancingo, Guerrero, 5 de diciembre de 2024.- Durante la comparecencia del doctor Ángel Almazán Juárez, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado (Semaren), el diputado Robell Urióstegui Patiño planteó preocupaciones sobre los impactos ambientales en las lagunas de Puerto Marqués y Chautengo a raíz de los huracanes Otis y John.
Ángel Almazán explicó que los trabajos de restauración en la Laguna Negra de Puerto Marqués se han centrado en la limpieza de canales obstruidos por vegetación muerta, un proceso que se ha visto afectado por los fenómenos meteorológicos recientes.
Detalló que durante 2024, se asignaron 1.5 millones de pesos al proyecto, alcanzando un avance del 25% en la limpieza de los canales, en una superficie de 50 hectáreas.
Refirió que este esfuerzo es parte de un plan de tres años que incluye la reforestación con manglares en su etapa final, prevista para 2026. También se destacó que el proyecto promueve el empleo temporal entre los habitantes de Puerto Marqués, fomentando el interés de la comunidad en preservar este ecosistema.
Respecto a la Laguna de Chautengo, el secretario informó que, aunque se han realizado acciones puntuales para limpiar las riberas, no se cuenta aún con un diagnóstico ambiental completo.
Este trabajo requerirá coordinación con la Semarnat, ya que los cuerpos de agua lagunares son jurisdicción federal. Asimismo, señaló la necesidad de involucrar a las comunidades locales para garantizar acceso y datos precisos para futuras intervenciones.
El secretario detalló los graves daños causados por los huracanes Otis y John. El huracán Otis provocó la pérdida del 90% de la cobertura vegetal en áreas como Acapulco y Atoyac, afectando también a la fauna al reducir los espacios de migración y la disponibilidad de alimentos.
Por su parte, el huracán John generó inundaciones en 590 hectáreas y deslizamientos de tierra en 12 hectáreas, lo que afectó directamente los esfuerzos de reforestación y saneamiento en curso.
El secretario reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades estatales, federales y la sociedad civil para mitigar los impactos de futuros fenómenos meteorológicos y avanzar en la recuperación de los ecosistemas afectados.
“La recuperación de estos ecosistemas no solo es vital para la biodiversidad, sino también para las comunidades que dependen de ellos. Seguiremos gestionando más recursos y priorizando acciones que beneficien tanto al medio ambiente como a la población”, concluyó el Dr. Ángel Almazán.
El diputado Robell Urióstegui reconoció los esfuerzos de la secretaría frente a las limitaciones presupuestales y subrayó la importancia de continuar gestionando recursos adicionales para enfrentar los retos climáticos y ambientales.