Chilpancingo, Guerrero, 26 de noviembre de 2024 – El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Guerrero, en voz de la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, expresó su respaldo a la reforma constitucional que modifica los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Coria Medina describió este avance como un paso trascendental para garantizar el respeto y el bienestar de los animales en el marco de un Estado de derecho que busca promover la justicia social y la empatía en la relación entre humanos y animales.
La aprobación de esta reforma, añadió, responde a una demanda histórica de la sociedad civil, activistas y organizaciones defensoras de los derechos de los animales, quienes han luchado por el reconocimiento legal de los derechos de los seres vivos no humanos.
Con esta decisión, dijo la legisladora, México se coloca a la vanguardia en la región al adoptar medidas que reflejan tratados internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos de los Animales y el Artículo 13 del Tratado de Lisboa, fortaleciendo el marco normativo nacional.
El reconocimiento constitucional de la protección animal en el artículo 4º establece una obligación directa para el Estado mexicano.
Esto implica que las autoridades deberán legislar y aplicar políticas públicas orientadas al bienestar animal, abordando problemáticas como el maltrato, el abandono y la crueldad desde un enfoque integral.
Mirna Coria destacó que estas acciones son esenciales no solo para cumplir con un deber ético, sino también para fomentar una convivencia armónica en las comunidades y contribuir a una sociedad más justa y empática.
A la vez que resaltó la importancia de incorporar la protección animal en el ámbito educativo, como establece la reforma al artículo 3º. Este cambio promueve la formación de valores éticos y la sensibilización hacia los animales desde la infancia, lo que se traduce en ciudadanos más responsables y conscientes.
Además, se reconoce la conexión entre la violencia contra los animales y otros tipos de violencia social, por lo que esta reforma también tiene un impacto preventivo en la construcción de una sociedad menos violenta y más solidaria.
Explicó que la modificación al artículo 73, que faculta al Congreso de la Unión para legislar de manera uniforme en esta materia, representa una herramienta clave para evitar lagunas legales y garantizar la armonización de las leyes estatales con los nuevos principios federales. Esto permitirá fortalecer un enfoque integral que beneficie a los animales y asegure una aplicación efectiva de las normativas en todos los estados del país.
La diputada del PRD también señaló los desafíos que implica la implementación de estas reformas. Será crucial garantizar recursos públicos suficientes para la ejecución de políticas en favor del bienestar animal, capacitar a las autoridades encargadas de su aplicación y fomentar la sensibilización en la sociedad. En Guerrero, será necesario revisar y actualizar las leyes locales para evitar contradicciones con el marco federal y asegurar una transición armónica hacia este nuevo modelo de protección.
Añadió que la reforma constitucional ofrece oportunidades significativas para combatir el maltrato y el abandono animal mediante campañas masivas de esterilización y adopción, así como para fortalecer la conservación de especies endémicas de Guerrero.
Además, se abre la posibilidad de consolidar redes de colaboración con asociaciones civiles que ya trabajan activamente en esta causa, multiplicando así el alcance de las políticas públicas.