Promueve Instituto Estatal de Oftalmología importancia de la cultura de donación de órganos y tejidos para trasplante

Acapulco | Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, celebrado el 26 de septiembre, el Instituto Estatal de Oftalmología llevó a cabo una jornada de difusión para promover la cultura de la donación entre la población.
A través de un stand informativo instalado en las instalaciones del Instituto, se distribuyeron materiales didácticos como volantes, distintivos y trípticos, los cuales abordaron de manera clara y concisa diversos aspectos relacionados con la donación de órganos y tejidos. 
Del mismo modo, se proyectaron videos alusivos y se entregaron a la población tarjetas de donador de órganos y tejidos. Además, en las salas de espera del Instituto se llevaron a cabo pláticas donde se informaba a la ciudadanía sobre lo relacionado a la donación. Entre los temas tratados destacaron las posibilidades de donación en vida, los criterios de selección de donantes y la postura de las diferentes religiones respecto a esta práctica altruista.
La respuesta de la ciudadanía fue positiva, ya que algunos visitantes se acercaron al stand para solicitar mayor información y, en algunos casos, firmaron voluntariamente su tarjeta de donador. Con este gesto, los ciudadanos manifestaron su compromiso con una causa que puede transformar vidas.
Cabe destacar que, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), hasta el 11 de enero de 2024, en México hay 19 mil 576 personas en espera de un trasplante. De estas, existen 16 mil 480 receptores en espera de un trasplante de riñón, 2 mil 829 de córnea, 231 de hígado y 17 de corazón.
Con iniciativas como la realizada por el Instituto Estatal de Oftalmología, se busca concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos como un acto de solidaridad que puede brindar una segunda oportunidad de vida a miles de personas.