Pobladores de Pascala del Oro bloquearon Autopista del Sol para exigir cuentas de obras

*Exigen que se transparente el manejo de recursos para obra pública y diálogo con el presidente de San Luis Acatlán, Aldair Hernández.
Jorge Balvanera
Chilpancingo, Gro., a 27 de junio del 2024.- Pobladores de Pascala del Oro, municipio de San Luis Acatlán, bloquearon de manera intermitente la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, para exigir que se transparente el manejo de recursos para obra pública y una mesa de diálogo con autoridades estatales.
Más de 300 pobladores de la localidad arribaron al punto conocido como Parador del Marqués, donde atravesaron camionetas para cerrar los carriles centrales de la Autopista del Sol.
Solicitan aumento a los recursos del Ramo 33 destinados a obra pública, asegurando que varias comunidades no tienen obras, “sabemos que no es adecuado bloquear la autopista pero sólo así nos van a atender, el pueblo de Pascala ya está cansado de que le den atole con el dedo, está cansado de pavimentaciones 50 metros que a los dos años se destruyen, ya basta de engaños, queremos que los recursos se administren adecuadamente o manejarlos en su totalidad”.
Aseguran que, por escrito, han solicitado al alcalde de San Luis Acatlán, Aldair Hernández que se presente al pueblo de Pascala del Oro pero no ha dado la cara para entablar diálogo y analizar los asuntos del Ramo 33 porque a este pueblo y sus anexos le dan sólo migajas.
Más tarde los inconformes fueron atendidos por personal de la Secretaría General de Gobierno para instalar una mesa de trabajo, pero hasta el momento no han accedido y hasta las 2 de la tarde la vía de comunicación federal permanecía cerrada de forma parcial y cientos de vehículos varados. “aquí vamos a permanecer hasta que nos den una respuesta favorable”.
El presidente AMLO dice que primero los pobres, pero en Guerrero no se cumple porque Pascala del Oro es un pueblo marginado, un pueblo indígena que no ha visto la ayuda del ayuntamiento y no sabe a dónde van a parar más de 200 millones de pesos que administra el actual gobierno municipal, hay pueblos de la Montaña y Costa Chica que no tienen ni una calle pavimentada porque los presidentes municipales se embolsan el dinero y no hay nada para los pueblos indígenas, denunciaron.