* No respetaron diputados directrices de la Suprema Corte; integraron las planillas municipales a modo.
* Tiene el Congreso de plazo hasta septiembre para poner en operación tres nuevos municipios.
Chilpancingo, Gro., a 24 de agosto del 2023.- El Congreso del Estado tiene de plazo hasta la última semana de septiembre para aprobar la integración de los ayuntamientos instituyentes de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás, de lo contrario la creación de esos tres municipios deberá recaer en la responsabilidad de la próxima legislatura, porque la ley señala que los ayuntamientos instituyentes deberán estar en funciones cuando menos un año.
La observación fue hecha por el expresidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo) Alfredo Sánchez Esquivel, quien responsabilizó a los integrantes de la Jucopo del fracaso que tuvo en la sesión del pasado jueves, la no aprobación de los citados ayuntamientos instituyentes porque no respetaron las propuestas que hicieron los pueblos, y eso provocó protestas e inconformidades en comunidades indígenas y afromexicanas.
Dio a entender que lo ideal hubiera sido que la Mesa Directiva del Congreso, hubiera turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación la integración de los 3 ayuntamientos instituyentes, pero regresó los asuntos a la Jucopo.
Recordó que fue clara la recomendación que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que el Congreso de Guerrero debe respetar la voluntad de los pueblos, siempre y cuando también se apeguen a los lineamientos marcados. Aclaró que en estos casos las comunidades indígenas y afromexicanas se apegaron a los lineamientos, que no gustó a los diputados de la Jucopo como quedó la integración de los ayuntamientos es otra cosa, “pero es el derecho que a los pueblos les asiste”.
Rechazó que sea una cuota del PRI la persona que quedó como presidente municipal del ayuntamiento instituyente Ñuu Savi, que fue el único que aprobaron los diputados, porque decirlo de esa manera representaría insultar a un municipio que desde hace 5 años se rige por usos y costumbres, y por libre determinación escogieron a su cabildo.
Ante las inconformidades que generó la integración arbitraria de los ayuntamientos instituyentes de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás, los diputados deben saber “en qué sí nos podemos involucrar y en qué no; a los pueblos originarios y afromexicanos se les tiene que respetar no solamente en el discurso sino en los hechos, agrade o no agrade lo que están haciendo, cumplieron con la norma y con la ley, no nos gusta, pero tenemos que acatar”, indicó.
Recalcó que no puede el Congreso del estado, desintegrar las planillas que mandaron los pueblos a manera de propuesta para integrar los ayuntamientos, y decirles que los diputados integraron otra a su modo y antojo.
Será interesante comparar las listas de las planillas rechazadas el pasado jueves para integrar los ayuntamientos instituyentes de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás, con las nuevas que enviarán los pueblos. Reiteró que el Congreso del estado no puede quitarles el derecho a los pueblos indígenas y afromexicanos de proponer a sus autoridades municipales.
Los únicos que pueden cambiar las listas para integrar los ayuntamientos instituyentes son los pueblos, “nadie más”. Advirtió que si los diputados vuelven a violar las decisiones de los indígenas, estarían violando lo que ordenó en una sentencia la Suprema Corte de Justicia y lo que dicen los tratados internacionales.
Sánchez Esquivel informó que en atención a las reformas hechas a la Ley Orgánica del Municipio Libre, y a adaptaciones hechas a otras leyes, los ayuntamientos instituyentes deberán estar en funciones mínimamente un año para que gobiernen los territorios que les correspondan. “Estamos a la vuelta de la esquina a que se llegue esa fecha, pasando esa fecha quedaría menos de un año y el tema pasaría para la próxima legislatura, es decir los 3 nuevos ayuntamientos ya no podrían instituirse en el actual trienio que le queda un poquito más de un año”.
Hizo un llamado a sus homólogos para que no enrarezcan la integración y aprobación de los citados ayuntamientos instituyentes, porque sería muy triste violar la ley y el derecho que tienen los indígenas y los afromexicanos.