Cuajinicuilapa, Gro.- El 26 de mayo del año 1932 se fundó el pueblo El Quizá, donde radican más 600 habitantes, por lo que cumple 91 años de su creación el poblado La “Esperanza el Quizá”, conocido como El Quizá, municipio de Cuajinicuilapa, así lo dio a conocer Luis Pedro Lorenzo Clavel.
Una de las personas pilares de la fundación de El Quizá de la Esperanza, es la señora Estreverta Anica Medel, cuando las posibilidades de establecerse eran mejores, quienes buscaron la asesoría y el apoyo de los hermanos Heladio Aguirre y Elías Aguirre, presidente municipal de Ometepec en ese entonces, para establecerse definitivo, entonces se registró un grupo de familias como un centro de población llamado la Esperanza del Quizá, ya que los primeros pobladore decían “Quizá aquí, hay una Esperanza de quedarnos a vivir para siempre y sin problemas”.
El 26 de mayo del año 1932, llegaron los fundadores del pueblo “El Quizá”, a hacer ramadas donde antes habían chaponado, y después comenzaron a realizar bajareques redondos, la localidad se fundó con los matrimonios Fermín Hernández y María Guzmán, José Hernández y Timotea Valentín, Aniceto Anica y Guadalupe Olmedo, Crescenciano Anica y Emilia Bustos, Dámaso Salinas y Caritina Quiterio, Alcira Arrellanes y Carolina Clemente, Lorenzo Sorrosas e Ignacia Agama, Leovigildo Sorrosas y Atanasia Liborio, Amador Sorrosas y Ricardo Hernández, Arnulfo Peñaloza y Carlota Varo, Pedro Hernández y Francisca Quiterio, Aniceto Román y Curpertina Arrellanes, y los hermanos Felipe y Austreberta Anica, todos ellos fueron los primeros que llegaron al pueblo que ellos le llamaron El Quizá de la Esperanza.
La actividad económica a la que se dedicaron los primeros fundadores fueron la agricultura, sembrando maíz, ajonjolí, algodón, cuya cosecha tenían que vender a Carlos Muller, dado que él era dueño de las tierras, y tenían que pagar una renta por el uso de la siembra, como son ajonjolí, jamaica, calabaza, chile, jitomate, sandía y vegetales, eran cultivados por los fundadores campesinos para su autoconsumo.
Algunos campesinos agricultores, contaba con bestias de carga, pero ninguno tenía ganado, el transporte era a lomo de caballo o de burro. Eliseo Sotelo y Arnulfo Peñaloza, en el año 1934 comenzaron a gestionar la dotación de terrenos, para construir el ejido, el ocho de diciembre de 1937, se da la expropiación presidencial del general Lázaro Cárdenas, dotando a El Quizá con 1,800,88 hectáreas, el cual se repartió entre 118 parcelarios, 117 para ejidatarios y una para la escuela, ya que la población era escasa.
Para obtener la resolución se decidió invitar a otros familiares y amigos, para juntar los requisitos que la población se quedara con el nombre actualmente El Quizá.
Toda la población de El Quizá, acudió a ver la cabalgata de este festejo, dando inicio de la presa, cabalgando dos kilómetros y medio, hasta llegar a la unidad deportiva de dicho poblado, quienes participaron el presidente municipal de Azoyú, Luis Justo, de Juchitán, San Luís Acatlán, Marquelia, Copala, Ometepec, Cuajinicuilapa, así como la participación de los amigos de Acapulco y del estado vecino de Pinotepa Nacional, Oaxaca, Tlacamama, Estancia, Ciruelo, así lo dio a conocer Luis Pedro Lorenzo Clavel.
Señaló que cuenta con la edad de 46 años, y es un honor que su pueblo esté de fiesta por cumplir los 91 años de la creación, se dice fácil pero no lo es, afirmó.
El tesorero Lorenzo Clavel, agradeció todo el apoyo del presidente municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, y al diputado local Rafael Navarrete, al presidente municipal de Azoyú, Luis Justo, y al presidente de Juchitán, y muchos amigos de la Unión Americana, quienes son oriundos del El Quizá, y viven en los Estados Unidos, quienes contribuyeron para el festejo de los 91 aniversario del pueblo, quienes no pudieron acudir al festejo, comentó Luis Lorenzo Clavel.