Capacitan a directores de facultades, postgrados y preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero sobre transparencia e información pública
Chilpancingo, Gro., a 23 de abril de 2023.- "Protección de datos personales, principios y deberes", "Si manejas datos personales. Qué documentos básicos de seguridad debes de tener", "Aviso de privacidad, sistema de gestión y documentos de seguridad", entre otros temas, son impartidos a directores de facultades, postgrados y preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Miguel Ángel Hernández Gómez, director de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la UAGro, dijo que es una capacitación dirigida a directores y que consiste en la protección de datos de privacidad, "proteger los datos de los estudiantes y de los trabajadores de la Universidad, el uso y sobre todo la posesión que se tiene, para resguardar, el que tenga la base de datos", precisó.
Por lo tanto, se le tiene que dar el aviso de privacidad al trabajador, donde se les explica para qué se van usar sus datos, que si son exclusivos para trámites administrativos o de otra índole.
Este curso se trabaja en coordinación con Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública, luego la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Ya que son organismos constitucionales autónomos garantes del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de la protección de datos personales.
Para el primero, garantiza que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad, entregue la información pública que le sea solicitada.
Para el segundo, garantiza el uso adecuado de los datos personales, así como el ejercicio y tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene con respecto a su información.
Para el primero, garantiza que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad, entregue la información pública que le sea solicitada.
Para el segundo, garantiza el uso adecuado de los datos personales, así como el ejercicio y tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene con respecto a su información.