*La mayoría tiene que viajar hasta Acapulco para su tratamiento.
*El diputado Rafa Navarrete lanzó un exhorto a las autoridades de Salud para que en la Unidad de Hemodiálisis de Ometepec se brinde atención a todos los enfermos renales de la región.
Chilpancingo, Gro., a 31 de marzo de 2023.- El diputado Rafael Navarrete Quezada, desde el Congreso del Estado exhortó a las autoridades de Salud a buscar la manera de que todos los pacientes renales costachiquenses -con o sin seguridad social-, sean atendidos en igualdad de circunstancias en la Unidad de Hemodiálisis de Ometepec que próximamente entrará en funcionamiento.
"Seguiré en esta ruta de la gestión, seguiré insistiendo para que la petición de mis paisanos, que es justa, encuentre eco entre la gobernadora y las autoridades de Salud, y se encuentren los mecanismos, los canales y convenios de solución que resulten necesarios, para que los enfermos renales del IMSS e ISSSTE, reciban la atención en la Clínica de Hemodiálisis que entrará en operación en Ometepec, y ya no tengan que trasladarse hasta el puerto de Acapulco", expuso Navarrete Quezada.
Señaló que sus paisanos y pacientes renales de los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Azoyú y Marquelia, le han solicitado su intervención a efecto de que puedan ser atendidos en la Unidad de Ometepec y evitar con ello el traslado oneroso y agotador hasta Acapulco, donde actualmente acuden a recibir su tratamiento.
El legislador priísta dijo que se tiene el registro de por lo menos 62 personas de los municipios antes citados, que acuden tres veces a la semana a la ciudad de Acapulco para la realización de hemodiálisis, algunos con gastos pagados por sus instituciones de seguridad social, otros con gastos propios y no van solos, pues se hacen acompañar de por lo menos un familiar.
Aseguró que son 12 sesiones de ida y vuelta al mes, 144 al año, y a ninguna sesión debe faltar porque eso complica su estado de salud.
De los 365 días al año, los enfermos renales ocupan en promedio el 39.5% de esos días para acudir a sus sesiones de Hemodiálisis