La poesía transforma: José Juan Bautista Hernández

*Guerrero se une a la Jornada Nacional de Poesía realizada por el Movimiento Antorchista en todas las capitales del país.
Jorge Balvanera
Chilpancingo, a 26 de febrero de 2023. – Con 18 participantes, Guerrero se suma al encuentro de declamadores más concurrido que se organiza en México, donde el arte, en cualquiera de sus manifestaciones es gozado por el pueblo, “despertemos al pueblo, infundamos ganas de progresar e inyectemos la necesidad de transformar el medio en el que vive”, llamó el representante estatal del Movimiento Antorchista, José Juan Bautista Hernández durante el Concurso de Declamación.
Con este evento realizado en la Casa del Estudiante “Ignacio Manuel Altamirano”, Chilpancingo se suma a la Jornada Nacional de Poesía convocada por la Comisión Cultural del Movimiento Antorchista, en la que se prevé la participación de unas 1500 personas, entre mujeres, hombres, niños, jóvenes y adultos mayores, que este sábado declamaron en todas las capitales de los estados del país.
Bautista Hernández felicitó y reconoció el esfuerzo de todos los participantes, asimismo, hizo un llamado a los activistas a ir con los pueblos y levantarlos, inyectarles la necesidad de transformar el medio en el que viven porque por el pueblo se crean todas las bellas artes, todas las poesías. “Consideramos que las mujeres y los hombres tenemos la tarea de construir un mundo mejor, donde no haya tantas injusticias, donde no haya tantas necesidades y sabemos que el cultivo de las bellas artes ayuda en ese propósito. En el caso de la poesía, está enfocada a la liberación del hombre y esa liberación no puede darse si no refinamos nuestro pensamiento, si no trabajamos nuestro cerebro para producir ideas nuevas, correctas”.
Activistas, estudiantes, maestros, comerciantes, campesinos y trabajadores salieron este sábado a declamar poesías de variados poetas, “vamos a seguir trabajando rumbo a la Espartaqueada Cultural Nacional del 2024 para dar una buena representación, necesitamos que el pueblo de Guerrero sienta la necesidad de eliminar los sufrimientos y empezar a transformar la mente para en el futuro, empezar a combatir las desigualdades”, agregó Bautista Hernández.
El pueblo, que es la inspiración de los poetas, vive con muchas carencias en educación, salud, vivienda, servicios y alimentos, tenemos mucho qué hacer y la poesía nos hace cambiar, la poesía transforma, agregó el dirigente antorchista y reiteró la invitación a seguir construyendo al hombre nuevo, que pueda ayudar al pueblo, “estamos formando escuelas y les pido que nos ayuden a llevar poesía y otras bellas artes a los jóvenes porque la poesía transforma”.