Chilpancingo, Gro., 18 de noviembre de 2022.- El ayuntamiento capitalino que preside Norma Otilia Hernández Martínez, a través de la Secretaría General, en coordinación con la Coalición Nacional de Mujeres Rurales, presentó el proyecto de la primera Escuela Itinerante Comunitaria de Derechos Humanos.
En conferencia de prensa la mañana de este viernes, la secretaria General del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos, destacó que es prioridad para la administración que encabeza la presidenta Norma Otilia Hernández promover y defender los derechos humanos de hombres y mujeres.
Por ello, dijo, se retomarán dos de las cuatro escuelas que contempla este proyecto, una en El Ocotito y otra en Chilpancingo, con cuatro sesiones cada una.
“Con este proyecto se va a alcanzar la profesionalización de las áreas como la Procuraduría de Barrios y Colonias y la Subsecretaría de Asuntos Políticos, y tenemos el reto de avanzar en el tema de la paridad de género”, refirió.
Además, explicó que a través de estas acciones se abona en materia de la alerta de género y la iniciativa Spotlight para eliminar la violencia contra mujeres y niñas.
En su intervención, la presidenta de la Coalición Nacional de Mujeres Rurales, Erika Salinas Valadez, destacó la importancia del trabajo en colectivo, por lo que expresó su reconocimiento a la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez por su disposición, “porque es una acción afirmativa para contribuir a disminuir la violencia digital en las comunidades rurales”, indicó.
Por otro lado, la coordinadora Olga Madeline Cuevas Villanueva, explicó que el proyecto se denomina Primera Escuela Comunitaria de la Ciudadanía de la Difusión de los Derechos Humanos, Digitales de las Mujeres y Hombres, y estará enfocado a los llamados derechos humanos de cuarta y quinta generación, que es el acceso a Internet.
“Pero también el traslado de la violencia que se ha dado del espacio físico al espacio digital y que se agudizó más a raíz de la pandemia”, detalló.
Agregó que este proyecto se desarrolla con el apoyo económico del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres, a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2022; consta de cuatro escuelas con cuatro sesiones cada una, con el objetivo de alcanzar al mayor número de hombres y mujeres principalmente de zonas rurales.
A través de esta escuela se brindará capacitación sobre temas de violencia digital y posteriormente crear una red de promotores sociales para proteger a las demás personas contra este tipo de violencia.
En este proyecto también se incluye la “Escuelita para niñas y niños mientras mi mamá aprende”, para que niñas y niños aprendan sobre sus derechos humanos.
Estuvieron la encargada de la Unidad de Atención a la Mujer Rural, Verónica Espíndola Flores; el representante de la Subsecretaría de Asuntos Políticos del ayuntamiento, Luis Arturo Salazar Obando; y la Procuradora de Barrios y Colonias, Martha Rodríguez Castro.