Evidencia Roberto Arroyo Mátuz la falta de equipamiento y personal en los ayuntamientos para atender siniestros
Chilpancingo, Gro., 27 de noviembre del 2022.- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Mátuz, evidenció que son sólo cuatro los ayuntamientos que cuentan con atlas de riesgo y muy pocos los que le invierten al equipamiento y contratación de personal para atender siniestros.
Así se expresó durante su comparecencia como parte de la Glosa del Primer Informe de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
La diputada morenista Beatriz Mojica reconoció que en el 2021 esa Secretaría tuvo un presupuesto de 201 millones 198 mil pesos y que en el 2022 se le asignaron 348 millones, "sí hubo un incremento importante, solo exhorto al secretario a seguir trabajando de manera firme y constante, porque seguimos teniendo en Guerrero tareas de reconstrucción desde los fenómenos Ingrid y Manuel y se necesita trabajar mejor".
En tanto, la diputada Julieta Fernández Márquez reconoció el trabajo "titánico" que se realiza desde esa instancia, "con tan pocos recursos y herramientas para la labor que lleva a cabo el personal de esa Secretaría", y preguntó al secretario si se cuenta con reglamentos en los municipios para evitar la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo.
Lamentó que siga habiendo funsionarios, presidentes municipales, diputados y líderes de partidos políticos y organizaciones sociales que fomentan la invasión de áreas de riesgo para construcción de vivienda, sin que se les regule, aunque no dio nombres, ni partidos a los que representan esos personajes.
Arroyo Mátuz reconoció que hay municipios en los que apenas cuentan los 2 ó 3 elementos de protección civil, y que con una camioneta en la que montan un tambo con agua atienden los incendios, "así de precario es en ocasiones el presupuesto en los ayuntamientos, "hay algunos que apenas tienen con dos o tres personas en su área de protección civil y no cuentan con vehículos y menos con presupuesto para equipamiento, para sus tareas de atención a siniestros".
La diputada perredista Jennifer García Lucena preguntó sobre las condiciones laborales de los trabajadores de esa área, de quienes recordó recientemente se movilizaron para exigir el pago de viáticos; a lo que el funcionario estatal respondió que con el apoyo del Congreso Local y del Gobierno del estado se logró que les incrementarán de 170 pesos a 250 pesos el monto de sus viáticos, y también informó que recientemente recibieron 70 equipos de bombero de uso, que fueron donados por corporaciones de ciudades de Estados Unidos.
Por otro lado, el funcionario estatal recomendó a las instancias de Obras Públicas de los tres niveles de Gobierno atender la grieta y el deslizamiento de tierra de la zona norponiente de Chilpancingo, donde hasta el momento por lo menos 150 casas tienen un dictamen de inhabitable.
"No es tan grave como lo sucedido en La Pintada, en Atoyac, porque la ladera es menos inclinada, pero sí sigue creciendo la grieta y puede alcanzar a más colonias de esa zona", inistió.
Pidió a los municipios que inviertan en su atlas de riesgo, con empresas confiables, para contar con ese instrumento que permite ubicar los riesgos de sus zonas y resolver esos problemas.
"Tenemos un nivel de organización limitado en asuntos de Protección Civil", aceptó el secretario compareciente, quien agregó que no hay reglamentación en la mayoría de los municipios para delitimar áreas de riesgo y se trabaje en la prevención de siniestros.
Agregó que sólo cuentan con esos instrumentos Zihuatanejo, Acapulco, Chilpancingo e Iguala, donde se avanza más, quizá por la capacidad económica con que cuentan esos espacios.