Dentro de las Semanas de la Cultura Húngara en México, rinden homenaje al escultor-orfebre húngaro-mexicano, Pál Kepenyes
*El protocolo inició con una conferencia académica en la Universidad Americana de Acapulco.
**También incluyó la develación de una placa en la Rotonda Pal Kepenyes.
Acapulco, Guerrero, a 22 de octubre del 2022.- La Embajada de Hungría en México, en cooperación con autoridades mexicanas y húngaras realizan un evento especial en el marco de las Semanas de la Cultura Húngara en México.
Dentro del protocolo el programa se llevó a cabo el viernes una conferencia académica en el auditorio de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), que fue inaugurada por el Excmo. Sr. Zoltán Németh (Embajador de Hungría en México), y la viuda del artista, la señora Lumi Dehesa, acompañados del maestro Mario Mendoza Castañeda, rector de la UAA; las regidoras Laura Caballero y Damaris Ruano Lucena, así como amigos del escultor.
Quienes participaron en la ceremonia de inauguración para después escuchar las ponencias presentadas por un panel de expertos integrado por la maestra Patricia Keszler (filóloga y esteta de la Academia de Artes de Hungría), la doctora María Teresa Favela Fierro (historiadora del arte del CENIDIAP – INBAL), y el doctor Enrique Caballero Peraza (periodista y escritor de la Universidad Hipócrates).
Donde se dijo que el destacado artista, que tuvo que abandonar su país natal en 1956, pasó la mayor parte de su vida en México y en especial en Acapulco, Guerrero, que consideró su segundo hogar y que alberga su Casa Estudio. En México, donde desempeñó gran parte de su labor artística, se convirtió en un artista escultor-orfebre húngaro-mexicano, que realizo sus bocetos en papel y después los realizaba en diferentes materiales tales como hierro, bronce, plata y oro, por mencionar algunos de los materiales de sus creaciones, con las cuales se inmortalizó a través de su arte.
Por su talento y estilo único muchos lo llaman el “Picasso de la Escultura,” así como también es titular de varias condecoraciones húngaras, mexicanas e internacionales. En 2020, por su trayectoria particularmente valiosa para Hungría en reconocimiento de su obra que amalgama la tradición escultural auténtica y clásica con la visión especial del surrealismo, recibió el Premio Kossuth, la máxima condecoración húngara que se puede otorgar en el ámbito artístico en Hungría.
Por último, se proyectó un avance del documental del artista Luis Vargas sobre el Mtro. Pál Kepenyes.
Pero no todo quedo ahí, ya que los anfitriones invitaron a los presentes a trasladarse al vestíbulo principal donde se inauguró una muestra de la obra de Pál Kepenyes, ofreciendo también un vino de honor a los presentes.
Más tarde en punto de las 15:30 horas ya fuera de la Universidad, se realizó la develación de una placa en la Rotonda Pál Kepenyes, al pie de la escultura del Mtro. “Pueblo del Sol” (Ubicada en Paseo de los Manglares del Boulevard de las Naciones, entrada a Revolcadero).