*En Guerrero hay cerca de 490 mil terrenos que conforman aproximadamente 289 mil unidades de producción.
*Más de mil personas levantarán el censo.
Chilpancingo, Gro., 20 de septiembre del 2022.- El Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), inició este lunes y concluirá el 30 de noviembre, con la dispersión en toda la entidad de más de mil entrevistadoras y entrevistadores.
Así lo informó el coordinador estatal del Inegi, Ismael Maldonado Valenzuela, quien agregó que el objetivo es obtener estadísticas actuales de la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y datos de las condiciones estructurales y coyunturales de las labores que realizan las y los productores del estado de Guerrero.
Explicó que los datos que se recaben va a proporcionar información de calidad, veraz y oportuna para facilitar el conocimiento de datos para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas que atiendan al sector primario de México.
Aseguró que Guerrero cuenta con cerca de 490 mil terrenos que conforman aproximadamente 289 mil unidades de producción, y que para recabar toda la información de qué se produce, dónde se produce y cuántos producen, las entrevistadoras y entrevistadores, recorrerán alrededor de seis mil localidades de quince mil habitantes o menos, y en las localidades con más de 15 habitantes la información se recabará en sus domicilios.
El Censo Agropecuario nos permitirá conocer todas las condiciones en las que se siembran y cosechan cultivos importantes en el estado, como el maíz grano blanco, mango, copra, melón, plátano, papaya, limón, sandía, ajonjolí y café, así como sobre la cría de bovinos, porcinos, aves de corral, caprinos y ovinos, y de la cría y cuidado de las abejas.
Ismael Maldonado consideró que no es necesario contar con un operativo de seguridad con elementos policiacos para la realización del censo, "porque generalmente las entrevistadoras y entrevistadores son de las comunidades donde van a trabajar, y son respetados".
También mencionó que se cuenta con el parque vehicular suficiente para el traslado del personal que se desplazará en todo el estado, incluyendo comunidades de La Montaña y la Sierra.
Los resultados preliminares de ese Censo se harán públicos en el mes de mayo próximo, concluyó el funcionario federal.