Casi 100 millones de pesos invertirá el gobierno federal en Guerrero para mejoramiento y ampliación de viviendas
Chilpancingo, Gro., 27 de septiembre del 2022.- En Guerrero se invertirán casi 100 millones de pesos en el Programa Emergente de Viviendas, en beneficio de mil 650 familias de los municipios de Chilpancingo e Iguala.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presidió el evento de entrega de cartas de aceptación del programa federal Emergente de Viviendas para beneficiarios de Chilpancingo.
Más de mil acciones se contenplan para este año para vivienda en Chilpancingo, con una inversión de 63 millones 105 mil pesos, "así que está rallada la alcaldesa (Norma Otilia Hernández Martínez). A lo mejor suena que es poquito, pero la verdad es que el beneficio es muchísimo, y la mejor recompensa que podemos tener todas y todos es ver esas caras de alegría y emoción por poder recibir este beneficio", dijo Evelyn Salgado.
El Programa consiste en apoyos económicos del gobierno federal a las familias que pretendan ampliar su vivienda, por 90 mil pesos de subsidio, y para mejoramiento de vivienda el recurso es por el orden de los 35 mil pesos.
En Iguala el gobierno federal apoyará a 651 familias con una inversión de 34 millones 870 mil pesos, con lo que podrán ampliar o mejorar sus casas habitantes de ese municipio de la región Norte de Guerrero.
"Es la primer ocasión en que un presidente de la República tiene los ojos puestos en Guerrero, y no sólo sus ojos, tiene su corazón y su mente en este estado suriano, con la asignación de recursos para caminos artesanales para la región de La Montaña y otras acciones más", expresó la mandataria estatal.
La gobernadora de Guerrero agradeció al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el tomar en cuenta al estado para llevar a cabo programas como el de la entrega de recursos a las familias para la ampliación y mejoramiento de viviendas, que en Guerrero beneficia a los municipios de Chilpancingo e Iguala.
En su intervencion, Juan Javier Granados Barrón, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), mencionó que el Programa Emergente de Vivienda surgió en 2020, en medio de la Pandemia por Covid 19, cuando se vivieron los momentos más difíciles, porque se paró la economía, y en las familias no había recursos económicos más que para alimentos; por eso es que el presidente López Obrador consideró necesario apoyar a quienes tienen una casa sencilla y tienen la intensión de mejorarla para darles un espacio más digno a sus hijos.