Necesario que documentos de identidad tengan correspondencia: acta de nacimiento, CURP y credencial de elector

*Así lo señaló la coordinadora estatal del Registro Civil, Silvia Rivera Carbajal.
Jorge Balvanera
La coordinadora estatal del Registro Civil, Silvia Rivera Carbajal, señaló la necesidad de que los ciudadanos tengan correspondencia entre documentos como el acta de nacimiento, la CURP y la credencial para votar con fotografía.
“Es importante comentar que todo está interconectado, ya anteriormente le expedían un acta de nacimiento y la traían por todos lados, el acta toda arrugada pensaban que esa acta era lo máximo, desafortunadamente ya tenemos un sistema interconectado con varias dependencias sobre todo federales”, expuso.
Refirió que ha habido casos en donde el ciudadano pretende sacar su pasaporte y resulta que su acta de nacimiento no está registrada, es decir, no está en el sistema, lo que representa un problema, apunto.
Esto también aplica para ser beneficiario de los programas sociales que entrega el gobierno federal, estatal y de los municipios, incluso si tienen sus datos mal asentados como apellidos y nombres por un error ortográfico.
La funcionaria estatal refirió además que en Guerrero existe un sub registro, es decir, muchos adultos mayores sobre todos que no se han registrado y por ende no cuentan con su acta de nacimiento.
“Hay mucho adulto mayor que no se ha registrado y lo que decía del acta de nacimiento que traían nada más la hojita que resulta que cuando checan los libros de las oficialías donde se registraban, vienen a checar al archivo de nosotros, no existen”, señaló.
Añadió que la zona de la Montaña es que la representa el problema de más fuerte en el estado, pues tiene un sub registro de entre 18 y 20 por ciento de sub registro.
El problema se atribuye dijo es que cuando los alcaldes ponen como oficiales del registro civil a personas que no tienen el perfil adecuado porque son quienes registran, por lo que se pronunció porque no haya compromisos políticos en estas áreas.
“El problema fue y seguirá siendo cuando los presidentes municipales tienen que entender que sus oficiales del registro civil, porque son los que registran que deben de fijarse mucho en el perfil de la gente que ponen, que no pongan compromisos políticos de campaña, que tienen que ver que sea gente que tiene la capacidad que tenga los conocimientos porque relativamente son ellos los que afectan a la ciudadanía”, indico.
Dijo además que los servicios de aclaración o nulidad tiene un costo arriba de los mil 500 pesos, y existen personas que tienen hasta tres registros porque van a registrar primero los padres, y después los abuelos lo que genera un costo demasiado alto para el ciudadano.
Rivera Carbajal dio a conocer que el Registro Civil continuara con la campaña itinerante para corrección de errores, solo hacen falta un promedio de 11 municipios en la entidad.
Adelantó que esta campaña concluye el septiembre en el recorrido de los 61 municipios pero la brigada continuara, sobre todo en los 20 municipios más pobres del estado.
La brigada dijo se encuentran actualmente en la zona de la Montaña, donde visitaron el municipio de Zapotitlan Tablas, el lunes próximo estarán en Xalpatlahuac, el cual reconoció no permitían quienes controlan en estos momentos las cosas ahí que entraran a la cabecera municipal por un conflicto político que existe por lo que pidió que no vean al registro civil como su enemigo.
Así mismo estarán en Acatepec hasta completar 11 demarcaciones de esta zona del estado, así mismo Cutzamala en la Región Tierra Caliente, dos municipios más de la Costa Chica y otros como José Joaquín de Herrera en la zona de la Montaña baja y Heliodoro Castillo en la zona serrana.