En el ciclo que está por concluir se registró una deserción escolar del 40 por ciento en educación media superior

*El subsecretario Marco Marbán considera que se debe a factores como pobreza y el limitado acceso de algunos estudiantes a la tecnología.
Jorge Balvanera
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, informó que debido a problemas económicos en el marco de la Pandemia por Covid 19, principalmente, en este ciclo escolar que está por concluir se registró una deserción en el nivel Medio Superior del 40 por ciento.
El funcionario estatal lamentó que los problemas económicos a los que se enfrentaron cientos de familias guerrerenses por la pandemia de Covid 19, haya sido uno de los factores más constantes para que los estudiantes dejaran de estudiar, porque no todos tuvieron acceso a computadoras o aparatos celulares para seguir sus clases, en si en algunas comunidades no hay energía eléctrica, menos internet.
Por otro lado, reconoció que los maestros de ambos niveles educativos que están bajo su responsabilidad, están por cerrar el ciclo escolar "con fuerza, con energía y con mucho compromiso con la educación de los jóvenes, atendiendo los planteles educativos en sus necesidades sobre todo porque continúa la pandémia por Covid 19, y hay un rebrote en los niveles medio superior y superior", por lo que aseguró se toman las medidas de prevención necesarias para evitar contagios.
El subsecretario dijo que a raíz de que se suspendieron las clases presenciales y se favorecieron las digitales para evitar contagios entre los jóvenes, lo que generó un rezago educativo a nivel nacional y Guerrero también fue afectando por ese problema, "pero se realizan trabajos para apuntalar estos conocimientos y cubrir las necesidades de los estudiiantes.  Y lo mejor es que se ha tenido el suficiente apoyo por parte del gobierno de Evelyn Salgado, para los docentes y los alumnos con el material que se requiere, así como la infraestructura educativa necesaria".
Al respecto, recordó que durante casi dos años permanecieron cerradas las escuelas, de tal manera que el abandono afectó la infraestructura, pero que con el respaldo del personal, los padres de familia y estudiantes se logró continuar con clases en el 95 por ciento de los planteles.
Es en el nivel medio superior, donde se agudizó la deserción escolar, por lo que se realizan trabajos para incentivar a los estudiantes para que regresen a estudiar, en prepas populares, colegio de bachilleres, DGTIS, Cetis, donde se ha registrado hasta un 40 por ciento de abandono de las escuelas por parte de los estudiantes, "pero estamos ya conformando estrategias para revertir ese fenómeno escolar".
Marco Marbán agregó que se buscará fortalecer la educación digital en el nivel superior, con la finalidad de que haya mayor oferta en la modalidad de Universidad Virtual, y que permita mayor cobertura de Internet en todo el territorio de Guerrero para que no haya tanta dificultad en algunas comunidades para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios.