UAGro siempre al servicio de su comunidad, como en la pandemia: Javier Almazán en Feria Internacional del Libro Acapulco 2022
*Destacó que el Covid 19 permitió a la vez avanzar en la digitalización de los trámites universitarios y ahora se expiden títulos sin foto.

Arturo Parra
El maestro emérito y dos veces rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, destacó el trabajo que han desarrollado los universitarios ayudando a su comunidad, como lo hizo recientemente durante la pandemia del Covid 19.
En entrevista previa a la presentación del libro "Pandemia y mecanismos sociales en México: Educación, política y sociedad en contexto de crisis", durante la Feria Internacional del Libro Acapulco 2022, celebrada en el Zócalo de este puerto, dijo que la ciudadanía debe conocer todo ese trabajo que desarrollaron los universitarios guerrerenses para ayudar a la población a superar la crisis derivada de la pandemia.
"Desde más atrás, la Universidad de Guerrero adoptó una cultura de servicio a la comunidad, como lo demostró durante las afectaciones de los huracanes Ingrid y Manuel, en los años 2013 y 2014, porque el universitario no debe permanecer nada más en las aulas, sino estar siempre al lado de su pueblo, además de hacer docencia, academia e investigación, impartiendo conocimiento, también participando en acciones que ayuden a mitigar los problemas que aquejan sobre todo a los grupos en situación de vulnerabilidad", expuso.
Saldaña promueve cinco libros que se refieren las experiencias antes, durante y después del Covid 19, abordándolo desde el punto de vista sociológico, de salud, económico, sicológico, con la participación de varios autores.
Indicó que "hoy tenemos también un rector, José Alfredo Romero Olea, que trae el mismo pensamiento y que nos inspira a ayudar y a formar bien a nuestros hijos. A mí Dios todos los días me bendice con la energía, la pasión y el orgullo de ser universitario, y hoy gracias a él y al apoyo de todos puedo continuar dando lo mejor de mí a mi querida alma mater".
Por último citó que "la pandemia nos permitió a la vez avanzar en la digitalización de todo nuestro sistema de trámites, por ejemplo, además de poderse expedir de manera digital, ahora los títulos no llevarán foto y en adelante ningún documento expedido por la UAGro llevará foto, lo que terminará con el gasto que afectaba la economía de los universitarios y sus familias".