Por conflicto bélico entre Rusia y Ucrania inflación aumentará y muchos productos encarecerán: Martínez Toledo
La inflación aumentará debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ya que una gran cantidad de productos provenientes de esa parte del mundo, entre ellos el fertilizante y la harina de trigo, aseguró el empresario capitalino Víctor Manuel Martínez Toledo.
En entrevista reveló que ante esta situación se vislumbra un inminente incremento los productos de la canasta básica, ya que a Chilpancingo todo le llega por carretera, sobre todo si se toma en cuenta que el litro de gasolina ya está a casi 25 pesos y el diesel lo mismo, reiteró.
Manifestó que en los últimos meses, productos como la harina de trigo han subido hasta en un 35% debido a que Rusia produce el 30% del trigo a nivel mundial, siendo esta materia prima para la elaboración de harina.
Y aunque reconoció que no todo es malo, ya que esta situación ha permitido el alza de productos como la jamaica, cuyo precio es de 200 pesos el kilo, lo que beneficia a los productores guerrerenses, aseguró.
Explicó que ante el problema de los combustibles caros y los productos que llegan del extranjero y que son utilizados por toda la industria nacional, la autoridad lo que debe de hacer es apostarle a la producción en el campo.
En este sentido, lo que anunció la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es excelente, lástima que sea demasiado tarde porque ya las lluvias está muy cerca", sostuvo.
Al respecto, Martínez Toledo hizo votos porque haya suficiente transporte para hacer llegar el fertilizante a los campesinos en tiempo y forma para con ello, garantizar una cosecha abundante para garantizar la alimentación.
Lamentó que estados como Nuevo León, se encuentren en el primer lugar en la creación de empleos, mientras que en Guerrero está actualmente en lugar en este rubro.
Es decir, dijo, no hay condiciones, por lo que consideró que las autoridades deben apostarle a la seguridad, "el inversionista pide encontrar un lecho seguro para la capital que arriesga, lamentablemente no estamos generando empleos".
El también ex diputado local, dijo además que Guerrero solamente de ha dedicado a exportar mano de obra barata al otro lado de la frontera y después las autoridades federales resumen las remesas que los paisanos envían a sus familias, "debería de darles vergüenza".
Por último, aplaudió el hecho de que las autoridades estatales hayan tomado la decisión de reducir las medidas sanitarias y dejar al libre arbitrio el uso del cubrebocas en lugares abiertos, lo que permitirá, dijo, reactivar la economía después de dos años de pandemia generada por el coronavirus, finalizó.
[22/5 4:33 p. m.] Balva: Debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania la inflación aumentará y muchos productos se encarecerán: Martínez Toledo.