Guerrero, primer estado del país en contar con banco de leche humana para brindar servicio de lactancia

El Día Mundial de la Donación de Leche Humana se celebra cada 19 de mayo, con el objetivo de agradecer a las madres que participan en esta noble práctica y hacer conciencia entre el grupo de esta población que no lo hace.
La donación de leche beneficia a menores recién nacidos que, por distintas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebés prematuros o de bajo peso, o que están en terapia intensiva.
Este alimento contiene la cantidad de lactosa que los bebés requieren y células inmunológicas para disminuir la severidad de cualquier tipo de infecciones. No hay ningún sucedáneo de leche igual que la materna.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es la forma óptima de alimentación para los lactantes. Posteriormente deben empezar a recibir alimentos complementarios, pero sin abandonar la lactancia materna hasta los dos años o más.
En Guerrero, en junio del año 2014, se puso en operatividad el primer Banco de Leche Humana, ubicado en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG), siendo el único el estado que cuenta con este servicio; de junio 2014 a abril 2022 se han recibido 6,881,701 mL de leche humana y se han pasteurizado 4,583,729 mL , actualmente se recolectan alrededor de 90,000 a 120,000 mL de leche homologa mensualmente, con la donación  de madres internas del HMNG, externas(donadora en casa) y de diferentes lactarios del estado.
También cuenta con un Lactario en el cual pueden asistir las mamás y extraerse la leche ahí o inscribirse en la colecta a domicilio en la cual un grupo de enfermeras van hasta sus hogares a recoger la leche.
Se invita a las mamás que estén en periodo de lactancia a sumarse a esta noble actividad, ya que ayuda a que los bebés internados a irse más pronto a casa. ¡Gotas de amor, para un mundo mejor!