Ferias regionales permiten reactivación económica de los municipios: Diputado Rafael Navarrete Quezada
Chilpancingo, Gro.- A partir de que se redujo la incidencia de contagios de Covid-19 en Guerrero, ha sido posible avanzar en la reactivación económica de los diferentes municipios a través de sus ferias artesanales, culturales, gastronómicas y ganaderas, consideró el diputado local Rafael Navarrete Quezada.
En entrevista, el legislador celebró que desde que Guerrero se encuentra en Semáforo Epidemiológico Verde por la baja incidencia de casos positivos del coronavirus, ya se pueden llevar a cabo ferias regionales como las de Iguala, Atoyac, Ometepec y Coyuca de Benítez, donde se realizan exposiciones de todo tipo, entre ellas las ganaderas, que permiten reactivación económica también.
Recordó que a partir de la pandemia que provocó el covid- 19, durante dos años no se pudieron realizar las ferias para evitar los contagios entre la población, “Pero ahora vemos a la gente que llega a las ferias contenta, cuidando los protocolos correspondientes, pero participando de las actividades económicas en cada una de las regiones”, reiteró.
Sostuvo que como parte de las actividades de la Consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos, visitó de nueva cuenta las comunidades de Ometepec y Xochistlahuaca en donde no sólo se llevó a cabo esa actividad que mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino que también se recabaron varias demandas de la población, “Así que estamos también realizando gestiones con algunas fundaciones para lograr beneficios de vivienda, tinacos y láminas, entre otros apoyos”.
Una de las fundaciones con las que se logran esos beneficios es la Mariana Trinitaria, dijo Navarrete Quezada, “Son programas que llevan dos o tres años y que afortunadamente la gente los ha recibido con mucho gusto y nos ha comentado que les ha servido y es algo que vamos a seguir gestionando”, finalizó.