Busca PAN Acapulco informar a ciudadanos sobre temas de la agenda nacional como la Reforma Eléctrica
• Inicia el comité municipal mesas de análisis con especialistas; no siempre estamos en contra de las propuestas del presidente López Obrador, señala Jorge Catalán.
ACAPULCO, Gro.- A fin de desmenuzar los temas de la agenda nacional para que los ciudadanos tengan un criterio propio de lo que está pasando en el ámbito político nacional, el Partido Acción Nacional (PAN) en Acapulco inició un ciclo de mesas de análisis en las que participan expertos en temas políticos y sociales.
En las instalaciones del Comité Directivo Municipal, se deliberó sobre “El ABC de la Reforma Eléctrica, ¿por qué no fue aprobada?”, desglosando los temas de aspecto legislativo, impacto económico y postura del Partido Acción Nacional, en el que participaron la abogada Mayra Jiménez Guinto; Alejandro Gutiérrez Sauri, empresario y economista; y Luisa Fernanda Fontova Torreblanca, ex candidata panista a la presidencia municipal de Acapulco, moderados por Paola María Abdul Salinas.
El presidente del PAN en el puerto, Jorge Elías Catalán Avila, explicó que se trata de analizar temas prioritarios como las obras emblemáticas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, o la Revocación de Mandato, la Reforma Eléctrica o la Reforma a la Ley Minera que se discute en el Senado. Ello, abundó, independientemente de los temas estatales y locales.
“Mucha gente no está metida en los temas políticos, legislativos y desconoce realmente lo que hace el Congreso federal, lo que hace un diputado, cuál es el proceso legislativo, por qué no se aprobó la Reforma Eléctrica; entonces queremos darle esa información al ciudadano normal, para que no se deje influenciar por lo que dicen López Obrador y los de Morena; que conozcan que el PAN, si bien somos un partido de oposición no siempre estamos en contra de las propuestas del Presidente, y que en un país democrático como en el que vivimos, podemos estar en contra o a favor, ese es uno de los principios fundamentales de la democracia”, expresó.
Añadió que el llamar traidores a quienes no están a favor de lo que presenta el mandatario “es un discurso que ya debe de cambiar, creo que López Obrador no entendió el mensaje del día domingo en San Lázaro, donde ya no tiene la mayoría calificada para poder cambiar la Constitución, por eso es necesario que el Presidente, Morena y sus aliados le bajen una rayita a su soberbia, se sienten con los diputados de oposición y empiecen dialogar, a cabildear y a hacer los consensos para futuras iniciativas que beneficien al país”.
Finalmente, remarcó que Acción Nacional no está en contra de lo que AMLO presente, siempre y cuando beneficie al país, “pero esta reforma eléctrica en sí era contraproducente, porque generaba energías sucias sobre las energías limpias y renovables”.
La próxima semana se abordará el tema relacionado con los derechos de los niños, de cómo ha impactado el tema de la pandemia en la salud infantil y otros problemas relacionados con este sector.