Familiares de los 43 exigen castigo, al presentarse tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, sobre la desaparición
*Demandan esclarecimiento total de los hechos de Iguala y que se llame a declarar al expresidente Enrique Peña Nieto.
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa se dijeron indignados, "encabronados" por el proceso de investigación "turbio", que ha seguido el gobierno federal en torno a la desaparición de los normalistas, luego de evidenciarse en un video la participación de elementos de La Marina "manipulando la escena del crimen en Cocula" .
Lo anterior, tras presentarse el tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que reveló la participación de elementos de la Secretaría de Marina en Cocula, con el objetivo de manipular la escena del crimen, por lo que familiares de los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre del 2014, exigieron castigo ejemplar a los culpables de esos hechos, investigación puntual a las fuerzas castrenses, y que se llame a declarar al ex presidente Enrique Peña Nieto.
Los familiares de los normalistas estuvieron acompañados por integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y otras organizaciones sociales para exponer su postura sobre el vídeo que evidencia la participación de fueras federales en la modificación de la escena del crimen.
María Elena Guerrero, madre de uno de los jóvenes normalistas desaparecidos, declaró: "nunca imaginamos que a tres años de este nuevo gobierno no tengamos aún información sobre el paradero de nuestros hijos, pero sí reconocemos un avance que nos puede llevar a que se haga justicia y se castigue a los responsables".
Agradeció el acompañamiento, el respaldo y el trabajo realizado por los expertos del GIEI y aseguró que "los padres y madres de los normalistas desaparecidos no pararemos hasta que se sepa la verdad y se haga justicia".
Mario González de plano elevó el tono de voz y en el video que grabaron para emitir su postura dijo que "las 43 familias estamos enojados, estamos encabronados, porque desgraciadamente nos vieron la cara durante 3 años y da coraje que las instituciones jugaron con nosotros; nos hicieron firmar en diciembre un decreto presidencial donde se comprometían como dependencias federales a entregar toda la información que tenían sobre el caso Ayotzinapa. Nos hicieron ir al 27 batallón y accedimos, a sabiendas de que no íbamos a encontrar nada".
Agregó que a tres años hoy se enteran de que esa información no ha sido entregada, "como no estar enojados si no sabemos nada de nuestros hijos".
Don Mario lamentó que los mandos militares en aquel momento, lo único que querían era la fotografía, y cuestionó "la manipulación, cruel", por parte de supuestos elementos de la Marina que se evidencian en el video en el basurero de Cocula.
También envió un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien dijo que es molesto que no le hace caso sus funcionarios.
Consideró que ya es justo saber qué pasó con sus hijos y hasta qué nivel llega la responsabilidad de los funcionarios de los tres órdenes de gobierno,
En tanto, Emiliano Navarrete enfatizó que hay indignación entre las familias de las víctimas porque a siete años y medio de lo sucedido, "mirar esas imágenes en el video nos llena de coraje y mirar con cuanta maldad el gobierno federal estaba manipulando un lugar para después presentarlo a la opinión pública".
Reconoció que todo el tiempo tuvieron sospechas de la participación del ejército mexicano en esos hechos, y ahora se confirma la intervención de La Marina, evidenciada en imágenes en vídeo, "queremos decirle al gobierno federal que vea la estrategia legal para que Enrique Peña Nieto sea llamado a declarar por esos hechos", enfatizó.
Al presidente Amlo le recomendó dejar un poco las amañaneras, al referirse a sus conferencias matutinas diarias, "y enfocarse un poco en los compromisos que ha adquirido con el pueblo".
Sobre esos hechos, Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos, insistió en que con ese video que tiene en sus manos el GIEI y que fue publicado en redes sociales, queda de manifiesto la manipulación del gobierno federal "para ensuciar el proceso de investigación y ocultar la verdad, porque a partir de ese montaje jurídico nos fue imposible explorar otras líneas de investigación".
Por esa razón, consideró que ahora el gobierno federal tiene que informar cuál fue el motivo por el cual se ocultó esa información y dar inicio con diligencias serias y concretas para dictar sentencia y no se siga sin avance ese caso que no sólo lastima a las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sino a todo el país.