El dirigente del Movimiento Independiente Progresista del Partido de la Revolución Democrática, Evodio Velázquez Aguirre, manifestó su apoyo a la consulta popular sobre la revocación del mandato presidencial, pero reprochó a quienes la han politizado.
Por ello demandó la actuación de las cámaras legislativas, de senadores y diputados, para que perfeccionen ese instrumento de participación ciudadana que fue aprobado sin los candados necesarios para evitar la politización que en este caso se ha observado de manera descarada por parte de funcionarios de gobiernos morenistas, a quienes acusó de utilizar recursos públicos para promover la continuidad del mandato de Andrés Manuel López Obrador.
“Yo también estoy de acuerdo en que el presidente López Obrador continúe su gobierno, para que tenga tiempo de cumplir sus promesas, que le dé cuentas al pueblo que lo eligió, porque tiene muchos compromisos aún incumplidos”, expuso el exalcalde de Acapulco en conferencia de prensa.
Insistió en que no está en contra de la consulta, sino de que se politice y se haga campaña utilizando recursos del erario. Es más, consideró que debe extenderse el referéndum para consultar la revocación de mandato de los gobernadores y los presidentes municipales.
Evodio Velázquez, quien ha sostenido múltiples reuniones en las últimas semanas con diversos actores políticos y ha tenido reencuentros con organizaciones para reconstruir su propuesta de democratizar a la izquierda, dijo no estar de acuerdo “con programas sociales que no son suficientes ante el alto costo de la vida, pues se han elevado los precios de la gasolina, de la canasta básica y otros productos de primera necesidad”.
Lamentó también que no se trabaje en el tema de la gobernabilidad en Guerrero, “pues todos los días hay bloqueos, marchas en Acapulco, Chilpancingo y otras regiones del estado, como si no existiera el aparato de Gobernación, o de la Secretaría de Gobierno”.
Y recordó que hasta la fecha no hay ningún proyecto de alto impacto para Acapulco, ni para Guerrero, por parte del gobierno federal, como los hay para otros estados, “y el turismo ya dejó de ser considerado como prioritario”, subrayó el perredista.