Normalistas bloquean la Autopista del Sol en exigencia de 653 plazas de docentes

*Lo anterior en el primer día en que entra en vigor la reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación que castiga hasta con siete años de cárcel a quienes realicen bloqueos.
*En la zona hay despliegue de policías antimotines.
Jorge Balvanera
En el primer día de la entrada en vigor de la reforma a la Ley de las vías Generales de Comunicación, estudiantes de las 8 normales públicas del estado, bloquean la Autopista del Sol, en la salida sur de Chilpancingo.
Los estudiantes aglutinados en la Unión de Normales Públicas del Estado de Guerrero (Unpeg), reclaman que la Secretaría de Educación Guerrero no les ha dado respuesta a la exigencia de la asignación de plazas para los estudiantes que están por egresar.
Los manifestantes iniciaron con una marcha que partió desde el punto conocido como Las Banderas y llegaron hasta el Parador del Marqués en la parte sur de la ciudad capital, donde entronca los cuatro carriles de la Autopista, pero también la carretera federal Chilpancingo-Acapulco.
En ese lugar iniciaron con el bloqueo total de los 4 carriles de la vía de cuota, a pesar de que autoridades estatales aceptaron instalar una mesa de negociación para atender la demanda de los normalistas.
Los representantes de la Unión de Normales Públicas del Estado de Guerrero (UNPEG) se abstuvieron de emitir declaraciones a los medios, pero dijeron confiar en que con la presión que ejercen se concrete la liberación de por lo menos 635 plazas para quienes egresarán en fechas próximas.
El bloqueo comenzó a pesar de que desde la mañana, en el Parador del Marqués se habían instalado elementos de la Policía Antimotines para evitar que se cerrara la vialidad.
La protesta permanece, también a pesar de las inconformidades de los automovilistas, y choferes de auto transporte y de camiones que trasladan perecederos.
Este miércoles fue publicada la reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación, que fue aprobada por el senado de la República, y que entra en vigor a partir de este miércoles.
De acuerdo a la reforma se castigará con hasta siete años de cárcel a quienes bloqueen vías de comunicación.