Atiende Conafor petición de indígenas de La Montaña que pedían apoyo para contener incendios forestales

Jorge Balvanera
Luego de que fue evidenciada la falta de atención de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el combate de  incendios forestales en la comunidad indígena de Tlalquetzalapa, personal de esa dependencia llegó al lugar para ayudar a la conformación de  brigadas y a hacer sus guardarayas, para evitar que los incendios se salgan de control. 
Fabiola Cardona, habitante de Tlalquetzalapa, municipio de Copanatoyac, en La Montaña de Guerrero, informó que los elementos de la Conafor llegaron a esa comunidad indígena el pasado miércoles para organizar a los habitantes y conformar brigadas con la participación de 53 voluntarios.
Mientras Tanto, cabe destacar que el jueves 24 de febrero se hicieron los guardarayas para evitar que se extiendan los incendios forestales, como sucedió hace algunas semanas cuando resultaron afectadas unas 13 hectáreas de pastizal y arbolado, incendio que apagaron los propios habitantes de las localidades cercanas. 
De acuerdo a la información que les dieron los trabajadores de Conafor, los ciudadanos organizados pueden hacer una solicitud para que esa dependencia los dote de las herramientas necesarias para que actúen como primeros respondientes cuando se genere un incendio forestal. 
“Para nosotros fue de gran ayuda ya que ellos que traen bombas y demás herramientas especiales y están bien capacitados nos ayudaron con la guardaraya o línea negra de dos kilómetros de largo y nos enseñaron como debemos actuar cuando se presente un incendio”, aseguró Fabiola Cardona. 
Por último, adelantó que han hablado entre los habitantes de la comunidad para que cuando se inicie con la temporada de reforestación, suban a los cerros para sembrar árboles en las áreas que hayan resultado dañadas en esta temporada de incendios forestales, concluyó.