AMLO puso en marcha programa de rehabilitación y apertura de 66 caminos artesanales en La Montaña y Costa Chica

*La inversión este año será de mil 050 millones de pesos y beneficia a medio millón de guerrerenses de 23 municipios.
Jorge Balvanera
El  Presidente de la República, Andrés a Manuel López Obrador, puso en marcha en Guerrero el programa de rehabilitación de 66 caminos artesanales que tendrá una inversión de mil 050 millones de besos en beneficio de medio millón de guerrerenses de 23 municipios de La Montaña y Costa Chica.
 El mandatario federal se dijo comprometido con el estado y reconoció que la nación tiene un compromiso con Guerrero,  "no se podría concebir la historia de México sin Guerrero. Tenemos una deuda historia con este estado".
El jefe del ejecutivo federal mencionó que se llevará a cabo una evaluación constante del proceso de rehabilitación de caminos y que si todo avanza bien "yo me comprometo a conseguir más dinero, pero se requiere de la participación de todos".
Dijo sentirse preocupado porque en otros con rezago socio económico se contaba con programas de desarrollo pero que le ha cían falta a Guerrero; "tenía la preocupación de que estábamos ayudando a Guerrero pero no lo suficiente", pero, señaló, "aquí hay otros programas que en otros estados no,  como el de entrega gratuita de fertilizante.
López Obrador reconoció que Evelyn Salgado Pineda "es una gobernadora de primera, le tenemos toda la confianza, la vamos a respaldar y a apoyar no está sola, la estamos apoyando, porque gobierna para un pueblo digno y ejemplar".
También se comprometió a visitar los 23 municipios donde se van a rehabilitar caminos a partir del mes de mayo.
Anunció, como caso único, la asignación de recursos del gobierno federal al Teletón para la atención de niños y niñas con discapacidad, quienes además de las becas que el gobierno de México entrega ahora tendrán oportunidad de terapia y rehabilitación y para ello se construirá un centro de atención Crit en Tlapa.
En su intervención, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, mencionó que los caminos artesanales forman parte de una estrategia de intervención para impulsar el desarrollo de las comunidades.
Se trata, dijo, de 66 caminos, con un total de 221 kilómetros en beneficio de 23 municipios de La Montaña y la Costa Chica del estado, "una manera de saldar una deuda histórica del gobierno federal hacia el estado de Guerrero".
Sostuvo que con esas acciones se van a generar empleos, se va a detonar el desarrollo económico y sobre todo el bienestar de las localidades.
Mientras que Jorge Nuño Lara, Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, presentó el programa de mejora de caminos, que tiene como objetivo garantizar la comunicación en las comunidades más apartadas, así como acercar los servicios de educación y salud, y mejorar la conectividad de las comunidades aisladas.
Dicho programa de pavimentación de caminos fue posible gracias a la coordinación entre los gobiernos de los tres niveles, pero también fueron incluidos los aportes y opiniones de las comunidades en la planeación de las obras y  en su ejecución, "se privilegió la participación de los beneficiarios porque también se realizaron 66 asambleas en las comunidades y se entregaron nombramientos a los comités comunitarios, conformados de manera paritaria, por 10 integrantes de la comunidad, de carácter honorífico, para garantizar el manejo honesto de los recursos y que las obras estén bien vigiladas.