En la Secretaría de Asuntos Indígenas despidieron a trabajadores “porque creen que somos priistas”, dicen
Enlaces interculturales aseguran que fueron despedidos de la Secretaría de Asuntos Indígenas, “Porque creen que somos priístas, o porque dicen que tenemos cara de priistas”, por lo que bloquearon la lateral del bulevar “Vicente Guerrero”, en exigencia de que sean renovados sus contratos.
Los manifestantes exigen que se les reincorpore a sus labores porque son los encargados de asesorar como intérpretes a los indígenas que van a presentar alguna denuncia o van a declarar ante las autoridades judiciales y se necesita que en su dialecto se les explique qué es lo que deben hacer, o bien se traduzcan sus declaraciones.
Ernesto Gálvez Anastacio, en representación de los 15 enlaces interculturales despedidos lamentó que las autoridades de esa dependencia hayan tomado esa determinación “sólo con el argumento de ser priístas”, y sin un documento oficial de por medio “fue por WhatsApp que nos dijeron que estamos despedidos”, explicó.
Los manifestantes exigieron ser reinstalado y aseguraron que la labor que realizan es importante para la población de los pueblos originarios, “Es en apoyo de indígenas que requieren traducciones en juicios legales o documentos de interés general que se deben difundir en las comunidades”, entre otras actividades.
“Nosotros hemos trabajado sin interés partidista, ni por afinidad con un funcionario, trabajamos haciendo las labores que nos encomendaron, por eso no es justo que nos despidan”, dijo el representante de los enlaces interculturales de la Secretaría de Asuntos Indígenas.
Sostuvo que entre otras actividades, los enlaces interculturales también elaboran traducciones de resoluciones del Tribunal Electoral, del INE, o de diversos Juzgados, que se tienen que difundir entre la población y muchas otras necesidades de la secretaría que no se están haciendo desde noviembre pasado, fecha en que fueron despedidos.
Por último, cabe destacar que los inconformes tienen laborando en esa secretaría entre cinco y siete años, por lo que han adquirido experiencia en las actividades que se deben realizar en apoyo a los indígenas de todo el estado, finalizaron.