El negro historial de José Luis Gallegos

La Enredadera
* El negro historial de José Luis Gallegos
Por Guadalupe Reyes Niño
“Aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla”, reza la frase atribuida a Napoleón Bonaparte. Y en el proceso de selección que llevan a cabo el Congreso del Estado y el Gobierno Estatal para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, sienta como anillo al dedo, en el caso de uno de los aspirantes: el abogado José Luis Gallegos Peralta.
Tal parece que nadie se acuerda que en el 2014, los integrantes de la LX Legislatura local rechazaron la propuesta hecha por el entonces gobernador sustituto Rogelio Ortega Martínez, de designar a Gallegos como fiscal, a quien los diputados encontraron que el propuesto tenía en su contra –en ese tiempo- nada menos que seis averiguaciones previas por delitos del orden común.
Y no es ningún invento. El portal de internet de la revista Proceso lo publicó en abril de 2017, lo cual es fácilmente verificable, donde también se da cuenta de que pese a esos antecedentes, José Luis Gallegos fue nombrado por el gobierno estatal encabezado en ese entonces por Héctor Astudillo Flores, como presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, vía la Cámara de Diputados.
Narra Proceso: “Documentos oficiales difundidos en ese entonces, indican que Gallegos Peralta aparece en calidad de “inculpado” en seis averiguaciones previas, la primera de las cuales fue radicada el 17 de octubre de 2003 bajo el expediente AZUE/SC/0582/2003, por el delito de despojo. La segunda (TAB/SC/06/0340/2005) fue presentada el 30 de junio de 2005 por el delito de falsificación y uso indebido de documentos, y la tercera el 12 de diciembre de 2006 por el delito de fraude procesal, registrada bajo el expediente TAB/CAZ/06/0727/2006. El 21 de febrero de 2013 se presentaron de manera simultánea tres denuncias penales más contra el entonces aspirante a encabezar la Fiscalía General del estado, por los delitos de falsificación de firmas, uso de documentos falsos y simulación de pruebas. Las imputaciones fueron consignadas en una sola averiguación previa, TAB/CAZ/05/113/2013, según el reporte oficial. No obstante, dos años después -en enero de 2016-, los diputados de la actual legislatura local (LXI), olvidaron estos antecedentes y designaron por unanimidad al abogado de negro historial, José Luis Gallegos Peralta como presidente de la CEEAV”.
Ahora bien, el problema no fue que hubiera llegado a ese cargo, sino la conducta asumida al frente de la Comisión, más allá del pleito casado que agarró con sus dos compañeros comisionados: Javier Morlet Macho y María Elena Jaimes Martínez, a quienes corrió de las oficinas, a uno de ellos, a Javier, literalmente a punta de pistola.
Y es justamente Morlet quien al denunciar la forma violenta con la que fue sacado del edificio de la CEEAV, acusó a Gallegos Peralta de manejar de manera discrecional los recursos y convirtió su despacho particular en Acapulco en oficinas de la Comisión, “con cargo al erario”.
El denunciante relató que el titular además “habilitó como trabajadores del organismo público descentralizado a su personal que litiga asuntos particulares”. Indicó que los comisionados de la Ceeav acordaron junto con el entonces secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, asignarse un salario de 60 mil pesos mensuales con un fondo revolvente de 25 mil pesos adicionales y 15 mil pesos más por concepto de viáticos. “Pero Gallegos se autoasignó 50 mil pesos más como sueldo adicional y monopolizó de manera unilateral todas las actividades operativas y financieras de la Comisión”, expresó Morlet, según Proceso.
Por cierto, en la Fiscalía General del Estado aún debe estar la carpeta de investigación iniciada por Javier Morlet Macho por el delito de tentativa de homicidio. ¿La incluiría José Luis Gallegos en su currículum –junto con todo su negro historial- para aspirar a ser fiscal?